Autoridades encontraron que camal municipal de Cajamarca funciona en pésimas condiciones
Personal de SENASA encontró serias deficiencias como carencia de autorización sanitaria de construcción o funcionamiento del matadero, zona de oreo en mal estado y las carcasas tienen contacto con el piso, falta de limpieza general y contaminación cruzada entre la zona faneada de ovinos y porcinos.
El personal del camal tampoco cuenta con indumentaria adecuada, no disponen de agua corriente, ni funcionan las duchas para limpieza de animales a sacrificar. Por todas estas deficiencias SENASA inició un procedimiento administrativo sancionador.
Por su parte, la Fiscalía inició un procedimiento preventivo contra los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca responsables del Camal, para prevenir los delitos contra la administración pública en la modalidad de omisión de actos funcionales y contra la salud pública en la modalidad contaminación o adulteración de alimentos del consumo humano.
La representante del Ministerio Público indicó que este operativo tuvo por finalidad verificar el cumplimiento del D. S Nro. 1062 y su reglamento que establece las normas aplicables para garantizar la Inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano.
El operativo se realizó con la finalidad de prevenir delitos contra la salud pública, y fue ejecutado por la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa- y el Área de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Cajamarca inspeccionaron el camal municipal para verificar las condiciones en que funciona.
CAJAMARCA PUDO TENER NUEVO Y MODERNO CAMAL
Hace unos meses, el alcalde Andrés Villar no continuar el convenio que dejó la gestión anterior con el Consorcio de Supermercados Peruanos. El grupo empresarial iba a construir un nuevo y moderno camal en Iscoconga, el más grande del Perú, sin embargo, la Municipalidad decidió cancelar todo.