Docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) participan en el curso – taller “Diseño Curricular y Tecnologías Digitales en la Enseñanza Universitaria”, que organiza la Escuela de Postgrado (EPG) con la finalidad de fortalecer las capacidades de la docencia universitaria.
Las ponencias están a cargo del Dr. Ángel Emilio Castañeda Hevia, docente principal de la Facultad de Ingeniería Civil del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echevarría” de Cuba, quien aborda temas como “Diseño Curricular”, “Currículo por Competencias”, “Tecnologías Digitales en la Educación”, entre otros.
La Directora de la EPG, Dra. Marina Estrada Pérez, señaló que las tecnologías digitales están transformando el modo en que se genera, procesa, guarda y recupera la información, así como las formas de comunicación entre las personas y las formas de procesar y gestionar el conocimiento.
De allí que algunos autores se refieran a ellas como tecnologías intelectuales, para subrayar su importancia en los procesos cognoscitivos humanos, agregó.
Estrada Pérez indicó que la manera de introducir y usar las tecnologías digitales en los sistemas educativos, varían según las metas que se planteen los países, gobiernos o instituciones.
En este sentido, la visión sistémica y de largo plazo, que toman en cuenta la interacción de la educación con el desarrollo económico, social y cultural, son las que hacen la diferencia en los logros de un país, precisó.
Respecto al diseño curricular, la Directora de la EPG manifestó que es de vital importancia que los docentes se capaciten y establezcan el perfil del egresado, para que puedan definir el perfil del ingresante y con ello garantizar su éxito profesional.
Asimismo destacó que el curso – taller antes mencionado fue totalmente financiado por la EPG, cumpliendo así con su responsabilidad en cuanto a la capacitación de los docentes universitarios.
Finalmente, Estrada Pérez anunció que en setiembre del presente año se estará desarrollando el II Curso – Taller en la misma temática y con la participación de docentes de Cuba.