Con un posible deslizamiento, el 70% de la población sería afectada directamente.
La semana pasada el cerro Llushcapampa, sufrió un nuevo deslizamiento geodinámico. Por tal motivo, Wílder Narro, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, señaló que están a la espera de que el gobierno central declare en Emergencia por Peligro Inminente esta zona que, a su vez, involucra a cinco caseríos, siendo Aliso Colorado y Aguas Arribas los que serían los más perjudicados.
Desde noviembre del año pasado, cuando iniciaron estos deslizamientos, el tercero de esta naturaleza, se han realizado trabajos preventivos como la instalación de una tubería en el cauce del río que alimenta la planta El Milagro y la habilitación, con maquinaria, de una carretera alterna, al ser una vía concurrida y por donde se trasladan los camiones que transportan el lácteo de estos caseríos.
Asimismo se está realizando el descargue del cerro para la disminución del impacto de un posible deslizamiento total del cerro Llushcapampa. El objetivo es proteger la vida humana aledaña al cerro, la infraestructura y el acceso a los servicios básicos de la población», indicó el funcionario edil.
Cabe mencionar que este tipo de aludes han provocado, desde entonces, que tres viviendas sean declaradas inhabitables, por lo que se está a la espera de la construcción de módulos para los damnificados a través de un convenio entre el gobierno local y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Frente a ello, Narro Martos adujo que los daños humanos no son de consideración como sí lo son los materiales.