La remuneración mínima vital en el Perú es de S/. 850.00 soles. A partir de este abril se incrementará a S/. 930.00 soles. Pero debemos reconocer que en medio de la informalidad en la que vive el Perú, hay una gran cantidad de personas cuya remuneración mensual está por debajo de la mínima vital.
Para que una persona obtenga una remuneración mínima vital normalmente trabaja de cinco a seis días a la semana, sumando un total de 48 horas semanales. Y se trata realmente de un trabajo, es decir, de un desgaste de energías, en donde la persona tiene que asistir a su centro de labores, con un horario definido y bajo estrictas condiciones laborales. Y no sólo eso, el trabajo en nuestro país es escaso, por lo que, uno no puede darse el lujo de perder el trabajo, pues ello significaría dejar de proveer para su casa del pan necesario.
¿Entonces si una remuneración se obtiene con tanto sacrificio, cómo es posible que alguien “gane cinco palitos sin mover un dedo”? Obviamente estamos hablando de cinco millones de soles.
Una persona que gana el mínimo legal, si trabajara 65 años de su vida, ni siquiera llega a ganar un millón de soles y tendría que volver a nacer más de cinco veces para que pueda llegar a este monto.
Sin embargo, al parecer en el Perú sí hay personas que ganan “cinco palitos” y sin mover ni un dedo. Esto se ha evidenciado en un video en donde el tristemente célebre congresista Moisés Mamani graba al gerente de políticas de la Sucamec, Fredy Aragón, en donde éste le dice:
“¿Sabes cuál es el negocio de los congresistas? Ya, tú agarras a ver qué alcalde tienes. Digamos el alcalde provincial, ya muy bien, ya. ¿Cuál es tu proyecto más caro? Ya de 100 millones ya ok. Ya 10%, ya 5% no más que te deje. 5% no más que te den, 5% no más, ya cierras tú con el alcalde, gestionas tú con el ejecutivo, sacas esto y se realiza la operación. Eso hacen los apristas por ejemplo. ¿Me entiendes? Eso hacen los humalistas. Pucha, la plata te llega así fresquita pues hermano, tú sin mover un dedo.”
¿Puede una persona ganar cinco millones de soles sin hacer nada? Al parecer, en el mundo oscuro de la corrupción, sí es posible. Claro, en este mundo se negocian las obras que el Estado ejecuta, sea como gobierno central, regional o municipal. Es de público conocimiento que el 10% de comisión es casi obligatorio en contrataciones con el Estado.
Por ello, los kenjivideos lo único que hacen es sacar a luz un poquito de lo que ocurre en la oscuridad de los turbios negocios, gracias a los cuales, nuestro país está en el atraso y los peruanos en el olvido. Claro, todos las autoridades hace millonarias inversiones para llegar a sus cargos y luego no tienen vergüenza en robar a manos llenas.
Y es triste escuchar en uno de los kenjivideos, a dos congresistas cajamarquinos involucrados: César Vásquez y Ticlla, ambos de la Provincia de Chota. Lamentablemente no ha una barita mágica para cambiar las cosas, sólo nos queda pensar en proyectos de cambio de largo alcance, a través de la educación y el cambio generacional de los políticos.