La Rotativa Noticias
sábado, 12 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Cajamarca

Cóndor andino reaparece en Cajamarca después de 50 años

Redacción
Actualizado: 13 de noviembre de 2021 6:47 pm
Por Redacción
Compartir
3 min lectura

Hasta cinco cóndores fueron vistos en Chancay Baños, provincia de Santa Cruz, en la región Cajamarca, confirmó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – Serfor.

El cóndor andino, una especie en peligro de extinción que se creía desterrado en Cajamarca debido a que se comían animales de crianza como chivos, fue visto nuevamente en la región luego de 50 años. Lucio Gil, especialista de fauna silvestre del Serfor Cajamarca, confirmó esta noticia tras el reporte de los propios pobladores de Chancay Baños, en la provincia de Santa Cruz, que los han visto nuevamente sobrevolar sus cultivos.

“Se creía que ya no existía en la región, pero casi 50 años después se puede confirmar la presencia del cóndor andino en la provincia de Santa Cruz”, expresó Gil Perleche. Además, señaló que se viene recabando mayor información en conjunto con la municipalidad distrital para la conservación del cóndor andino.

Ante este acontecimiento, el especialista del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre dijo que la presencia de esta ave del tipo carroñero-necrófago en la región, podría ser una oportunidad de desarrollo ya que en otras partes del país son empleados para promover el turismo vivencial.

VER: El zorro Run Run estará un mes en cuarentena en el Parque de las Leyendas

Sobre el cóndor

El cóndor andino (Vultur gryphus) está incluido en la lista de especies categorizadas como amenazadas del D.S. N° 004-2014-MINAGRI en la categoría En Peligro; y está ubicado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). El Estado Peruano, además, en el año 2014, ha dado la Ley Nª 30203, ley que declara de Interés Nacional y necesidad pública la protección y conservación del cóndor andino aprobó un plan nacional para la conservación de la especie que impulsa, entre otros, acciones de recuperación del cóndor, con la finalidad de reducir la pérdida de individuos de la especie por causas no naturales como la caza, captura y envenenamiento accidental.

El cóndor andino habita principalmente en todo el ámbito de la Cordillera de los Andes, aunque en algunas zonas alcanza la costa. Normalmente está presente en hábitats abiertos, especialmente cerca de acantilados altos donde descansa y anida. Los lugares de descanso y de congregación son conocidos como “condoreras”.

Es un ave carnívoro del tipo carroñero-necrófago. Su dieta principal la constituyen los cadáveres de animales muertos, tales como guanacos, vicuñas o ganado en la zona andina y aves o lobos marino en el litoral, los que encuentran a lo largo de sus grandes recorridos diarios.

Tiene un importante valor cultural, ya que está presente en las creencias, mitos, leyendas y expresiones de los pobladores del ande.

Etiquetado:Destacado
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca
Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú
Cajamarca
UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes

También lee:

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

7 de julio de 2025
marcha contra el bypass ovalo musical

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

6 de julio de 2025

Alcalde Joaquín Ramírez da inicio a la esperada carretera a Chamis

29 de junio de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner