Nuestro país cuenta con 18 proyectos de exploración de oro; el Ministerio de Energía y Minas asegura que Conga es uno de los proyectos mineros en desarrollo con una inversión de 4800 millones de dólares.
El proyecto Conga había sido suspendido por Newmont Yanacocha desde el 2011, cuando la población cajamarquina se movilizó contra la transnacional y hubo varios fallecidos en medio de las protestas.
Entonces, ¿Conga se desarrolla en secreto?
El pasado 14 de julio, el Minem dio a conocer la lista de proyecto mineros de oro que existen en el Perú; y señaló que Conga está en desarrollo.
«El MINEM en su rol de promotor del desarrollo competitivo y sostenible de las actividades minera energéticas, informa que nuestro país tras superar la pandemia del Covid-19 y los conflictos sociales, cuentan actualmente con 18 proyectos auríferos en exploración, que en conjunto suman una inversión de US$ 220 millones, cifra que representa el 36.8% de la inversión global de la Cartera de Exploración Minera 2023», señalaron en una nota de prensa.
En el caso de Conga, se supone que el proyecto está completamente suspendido (ni siquiera en exploración), sin embargo, el Minem señala que está en desarrollo con una inversión de 4800 millones de dólares.
«Cabe precisar que existen seis proyectos de inversión que en conjunto suman US$ 6,993 millones. De ellos, cuatro se encuentran en etapa de desarrollo: Conga (US$ 4,800 millones) en Cajamarca, Ollachea (US$ 89 millones) en Puno, Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones) en Ayacucho y Reposición Tantahuatay (US$ 194 millones) Cajamarca», publicó el Minem.

Luego de que realizáramos la publicación de este artículo, el Minem modificó la nota original: MINEM: El Perú cuenta con 18 proyectos de exploración de oro
¿Error de tipeo o una verdad oculta?
El gobierno peruano ordenó suspender en noviembre de 2011 el proyecto minero Conga, tras conocerse las irregularidades presentadas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo que desencadenó una ola de protestas en 2012 y que generó la muerte de varias personas en la región Cajamarca.

Desde la suspensión del proyecto minero la década pasada, Newmont Yanacocha mantiene los terrenos con permanente (y extrema) vigilancia en todo el perímetro.
Entonces, si el proyecto (se supone que está suspendido), ¿por qué ahora el Ministerio de Energía y Minas señala que es un proyecto en desarrollo?
Por ahora, ningún gremio ambiental ni población se ha manifestado sobre lo publicado por el Minem, sin embargo, esto podría generar movilizaciones en la zona de Conga y la ciudad.
Otros proyectos mineros de oro
A este grupo también pertenecen los proyectos La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca, La Paccha (US$ 29 millones) en La Libertad y Tambomayo (US$ 24 millones) en Arequipa. Además de Algamarca, Cochacucho y Mylagros, Colorado, Coloso, El Dorado, Gabán, Iluminadora, Miscanthus, Pucaloma, Qori, Santo Domingo, Scorpius, Sitabamba, Usicayos y Yanacohita II.
Mientras, los proyectos de inversión San Gabriel (US$ 470 millones) en Moquegua, con una producción esperada de 125,000 onzas finas, y Ampliación Santa María (US$ 121 millones) en La Libertad, con 36,000 onzas finas de oro adicionales, se encuentran en etapa de construcción.
A nivel nacional, al cierre de 2022 se destaca el incremento en las inversiones registradas en el rubro de exploración minera, las cuales alcanzaron los US$ 427 millones, evidenciando un incremento de 27.08% respecto a lo reportado en 2021 (US$ 336 millones), además, esta cifra marca un hito histórico que no se registraba desde el año 2018 (US$ 431 millones).
Lo señalado refleja la confianza que mantienen los inversionistas en el enorme potencial geológico existente en nuestro territorio, que convierte al Perú en un destino de creciente interés para identificar y desarrollar yacimientos que sean viables y sostenibles, por inversionistas y empresas mineras.