La Rotativa Noticias
domingo, 2 Nov 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Avanza el proceso de mejoramiento vial en la carretera Cajamarca – Cumbemayo

Por Redacción
30 de octubre de 2025

Reinaldo Arenas critica a Tatiana Astengo y Lucho Cáceres por insultos a la PNP durante marcha

Por Redacción
27 de octubre de 2025

Cambian los requisitos para “Srta. Carnaval Cajamarca 2026”

Por Redacción
27 de octubre de 2025

PTAR Cajamarca: Una inversión histórica que generará miles de empleos y transformará la ciudad

Por Redacción
27 de octubre de 2025

Proyecto de pozos tubulares de Ajoscancha y reservorio de Aylambo alcanza el 45% de avance

Por Redacción
27 de octubre de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Política

Conoce cuándo puede plantearse la nulidad de votación en mesas de sufragio

Redacción
Actualizado: 13 de junio de 2021 11:01 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

En estas elecciones, la nulidad de la votación en las mesas de sufragio fue planteada por los personeros de las organizaciones políticas Fuerza Popular (en gran mayoría) y Perú Libre.

Para hacer tal solicitud, se debe tomar en cuenta diversas causas establecidas en la normativa electoral, señala el Jurado Nacional de Elecciones. A continuación conozca este procedimiento.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones se establecen cuatro causas en su artículo 363:

  • Si la mesa se instaló en un lugar distinto del señalado o en condiciones diferentes de las establecidas por ley, o después de las 12:00 horas, siempre que tales hechos hayan carecido de justificación o impedido el libre ejercicio del derecho de sufragio.
  • Si los miembros de mesa han ejercido violencia o intimidación sobre los electores para inclinar la votación a favor de una determinada opción política.
  • Si se comprueba que la mesa de sufragio admitió votos de ciudadanos que no figuraban en la lista de la mesa o rechazó votos de ciudadanos que figuraban en ella en número suficiente para hacer variar el resultado de la elección.
  • Otra causa sería que haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato.

El JNE estableció, mediante Resolución 0086-2018-JNE, que los pedidos de nulidad por las tres primeras causales se deben dar necesariamente durante la elección y ante la propia mesa de sufragio, porque se sustentarían en hechos producidos durante la jornada electoral que pueden ser verificados por la mesa de sufragio, ya sea durante la instalación, sufragio o escrutinio.

VER: JNE: el planteamiento de ampliación del plazo fue presentado por Fuerza Popular

En ese sentido, deben ser planteados por los personeros de mesa y registrados en el acta electoral respectiva. En cambio, el último caso (supuestos de fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia) está referido a hechos que pueden conocerse con posterioridad a los comicios y se encuentran fuera del alcance de la mesa de sufragio, por lo que deben tener un tratamiento distinto a las anteriores causales.

Jurado Electoral Especial

Las solicitudes de nulidad, en este caso, deben ser presentadas por escrito ante el respectivo Jurado Electoral Especial (JEE) y estar suscritos por el correspondiente personero legal inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas o el personero legal reconocido por el JEE.

Dichos pedidos se presentan dentro del plazo de tres días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha de la elección. Además, debe adjuntarse el respectivo comprobante del pago de la tasa.

Cabe precisar que contra lo resuelto por el JEE respecto de los pedidos de nulidad de votación de mesa de sufragio y de nulidad de elecciones, se puede interponer un recurso de apelación. En ese caso, se eleva al pleno del JNE para su resolución en última instancia.

La declaratoria de nulidad total o parcial de una elección es una acción contemplada en la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que debe estar sustentada en causales legalmente establecidas, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Señaló que, conforme al artículo 184 de la Constitución Política del Perú, el JNE puede declarar la nulidad total de las elecciones en los casos en los que los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos emitidos.

Andina

La ventaja de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori sería irreversible
Etiquetado:Elecciones 2021JNEONPE
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Avanza el proceso de mejoramiento vial en la carretera Cajamarca – Cumbemayo
Cajamarca
Reinaldo Arenas critica a Tatiana Astengo y Lucho Cáceres por insultos a la PNP durante marcha
Actualidad
Cambian los requisitos para “Srta. Carnaval Cajamarca 2026”
Cajamarca

También lee:

Ya perdió en Cajamarca: López Chau molesto con Andrés Villar por pésima organización

25 de octubre de 2025

Perú tiene nuevo presidente: Congreso aprueba la vacancia de Dina Boluarte y José Jerí asume el mando

10 de octubre de 2025

Congreso admite moción de vacancia contra Dina Boluarte y la cita para defenderse esta noche a las 11:30 p.m.

9 de octubre de 2025

Congreso autoriza otro viaje de Dina Boluarte al extranjero mientras su desaprobación alcanza niveles históricos en Perú

1 de agosto de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner