Tras la última votación del Congreso de Perú este verano que se saldó con 91 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones con el fin de aprobar un nuevo proyecto de ley para legalizar y regular las apuestas y los juegos de azar en línea en el país sudamericano, el Presidente firmó el que sería el proyecto de ley número 31.557 y lo convirtió en ley, dentro del marco de una ceremonia especial llevada a cabo en el Palacio de Gobierno.
La nueva legislación entró en vigor 60 días después de su promulgación en el Diario Oficial, El Peruano, y vendrá de la mano de una introducción de una nueva tasa. El impuesto supondrá el 12 por ciento sobre los ingresos netos de los operadores de apuestas y juegos deportivos en línea, que habrá de ser abonado de manera mensual. Asimismo, se ha aprobado un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del 1 por ciento para los jugadores.
Todos estos cambios legislativos se han producido al amparo de un espectacular crecimiento del juego en línea en los últimos años en toda la región de América Latina. Diversos han sido los factores que han ayudado a catapultar una industria que deja grandes ingresos anualmente. Entre ellos, cabe destacar, por un lado, el gran avance de la sociedad digital, lo que permite el acceso al ecosistema web a la mayoría de los peruanos y, por otro lado, la incidencia del Covid-19, con el consecuente confinamiento y toque de queda.
La mayoría de los casinos y casas de apuestas físicos se vieron abocados al cierre ante la situación de la pandemia por considerarse establecimientos no esenciales, por lo que la industria del juego hubo de buscar vías de ingresos alternativas. La solución la encontró en el terreno digital, con una amplia aceptación por parte de los usuarios. Entre hoy en Internet y descubra toda la información comparada acerca de los mejores casinos peruanos en www.onlinecasino.pe para probar suerte en alguno de sus juegos de azar preferidos.
Nuevos impuestos al juego
En la ceremonia de firma, el Presidente Castillo señaló que “por primera vez se crea un impuesto especial” para las operaciones de apuestas y apuestas deportivas en línea que dará la oportunidad a Perú de “tener más recursos para cumplir con sus obligaciones económicas y sociales”. y “generar una recaudación anual de aproximadamente $40 millones para el Estado”.
Refiriéndose a las nuevas operaciones relacionadas con el juego, el presidente Castillo adujo: “El Ejecutivo y el Congreso han coincidido en la necesidad de establecer un marco regulatorio para que estas operaciones sean controladas de manera integral, pagando impuestos y cumpliendo las condiciones correspondientes”.
Sin embargo, algunos actores relacionados con el juego ven con preocupación la introducción de los nuevos impuestos. Es el caso de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (Apadela) que, tras darse a conocer el nuevo proyecto de ley, dieron a conocer su preocupación sobre los casinos online y los sitios de apuestas que ofrecen retiros rápidos para los jugadores desde ubicaciones extraterritoriales se verán beneficiados con la nueva ley, ya que nada los obliga a crear una sucursal en el país.
“La ley pone sobre la mesa la competencia desleal porque impone un impuesto que no considera a las empresas que operan desde el extranjero sin sucursal en el Perú”, explica el comunicado de Apadela. “Además, no existe una obligación real en la regulación aprobada recientemente para establecer una sucursal para operar en el país”.
“El Congreso exonera del pago de este impuesto a alrededor de 100 empresas offshore que no están físicamente en Perú, pero que operan en el país a través de sus plataformas digitales”, señalaron representantes de la asociación de apuestas deportivas.
No obstante, la organización mostró su apoyo a la nueva legislación aprobada por el Presidente Castillo.