Últimamente pedimos a las autoridades transparencia, respeto, que sean cumplidos, que cuiden el agua, que se preocupen por el medio ambiente, que no mientan y sobre todo que la situación mejore en nuestros departamentos, regiones y provincias. Así también, que se logre un cambio positivo para todos nosotros en cada uno de nuestros países.
Sin embargo, en cada esquina podemos observar a una persona miccionando, otra persona estacionándose en un espacio prohibido, un grupo de vándalos ensuciando las paredes de nuestro patrimonio cultural, otros consumiendo cualquier alimento y botando las envolturas en el suelo; gente que incluso bota animales muertos a los ríos o bolsas repletas de deshechos, comerciantes aprovechándose de los turistas, etc. ¿Y seguimos pidiendo un cambio?
Vuelvo a cuestionarme como en la mayoría de mis escritos; ¿quien tiene la culpa?, ¿será culpa de nuestras autoridades solamente?, ¿cómo podemos exigir un cambio si nosotros mismos no lo hacemos? Repetimos una y otra vez la “gran y conocida” frase que tal vez en cierta forma resume muy bien la situación de nuestro país; ¿en qué momento se jodió el Perú? y a pesar de que leo y escucho todo el tiempo esta expresión; analizo nuestro entorno y observo el comportamiento de la gente, noto a simple vista sus actitudes y acciones, entonces pienso; ¿en qué momento jodimos al Perú?, ¿en qué momento nos jodimos unos a otros?, ¿en qué momento creamos una ciudad, un país y una sociedad tan jodida?, ¿en qué momento nos jodimos todos?
¿Será un tema de educación, cultura o una cuestión de costumbre?, Perú cuenta con diversas maravillas turísticas, distintos estados climáticos, personajes con mucha creatividad y talento ymuchos otros motivos por las cuales nos sentimos totalmente orgullosos de ser peruanos.
Por otro lado, el Perú; nuestro Perú, es también un país completamente desordenado, abandonado y descuidado por todos y cada uno de nosotros. Somos nosotros quienes estamos jodiendo a nuestro a país de a pocos y seguimos reclamando que todo mejore cuando nosotros estamos empeorando la situación.
Si nos ponemos a pensar, en nuestros países vecinos las personas cuidan su medio ambiente, hay más orden, no se quedan callados cuando ven una injusticia, el niño o joven siempre ofrece su asiento en una combi o metro, nunca botan las envolturas en el suelo; siempre las arrojan en un tacho de basura, no derriban sus patrimonios culturas para construir departamentos, no estafan a los turistas y les cobran lo justo para que regresen a su país… ¿Y qué hacemos en el Perú?