Cerrar

Investigarán eficiencia y eficacia en la producción y transferencia de embriones en bovinos de leche

UNCLa Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP) de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) investigará la eficiencia y eficacia de la producción y transferencia de embriones bovinos para la generación de un núcleo de terneros Holstein de alto mérito genético, con la finalidad de optimizar la producción pecuaria y mejorar la economía de los ganaderos.

El Decano de la FICP, Dr. Ángel Francisco Dávila Rojas, señaló que la investigación permitirá desarrollar habilidades y competencias en biotecnología reproductiva en estudiantes y docentes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Zootecnista.

Detalló que el proyecto, que se desarrollará en el CIPP Huayrapongo y durará 03años, tendrá cinco etapas que implican la “Implementación del Centro de Investigación en Biotecnología Reproductiva de la FICP”, “Acondicionamiento e Implementación de Instalaciones y Laboratorio”, “Capacitación del Equipo de Investigación”, “Establecimiento de un Núcleo Genético Superior de Vacas de Raza Holstein”, “Pre Experimentación” y “Producción y Transferencia de Embriones”

Dávila Rojas resaltó que el mejoramiento genético a través de la producción de hembras bovinas de élite se traducirá en un aumento importante en la productividad lechera, y con ello la mejora de la condición económica de los ganaderos.

En condiciones normales cada vaca produce una sola cría al año, lo cual significa que cuando mucho producirá 5 ó 7 becerros durante toda su vida, con la transferencia de embriones se ha llegado a tener más de 100 crías de una misma vaca durante su vida productiva, lo cual facilita el mejoramiento genético de manera acelerada, con el consecuente incremento de la producción de leche, anotó.

En el Perú, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura realiza – desde 1993 – la transferencia de embriones bovinos con fines de producción de carne.

Actualmente, en la estación experimental “El Porvenir” – Tarapoto, cuenta con un plantel de vacas donadoras de las razas Simental Alemán, Gyr, Holstein y Brown Swiss, que son superovuladas e inseminadas con semen de Gyr, con la intención de aprovechar el vigor híbrido de las crías y así obtener un mayor volumen de carne en el menor tiempo posible.

Además en esta zona, en los últimos años, se está produciendo embriones de bovinos Holstein para mejorar la producción de leche de la zona y alcanzan un promedio de 18 horas en vacas nacidas de transferencia de embriones.

Por otro lado, la Universidad Nacional Agraria La Molina en su Centro de Investigación y Enseñanza en Transferencia de Embriones maneja la producción de raza Holstein, desde el 2001, con fines de mejoramiento genético para su comercialización a un precio de 200 aproximado de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a comment
Arriba