Alimentarse de manera saludable en base a pescado es fundamental ya que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas, hierro y omega 3, atributos que lo convierten en un alimento indispensable para prevenir y afrontar diferentes enfermedades.
Claudia Diaz, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, recomienda incluir al pescado tres veces por semana en el menú familiar, priorizando las especies de carne oscura como la caballa, el bonito, jurel y anchoveta.
La experta señala que la gran ventaja de estos productos hidrobiológicos es que poseen un alto contenido de ácidos grasos omega 3 del tipo EPA y DHA, muy beneficios para el cuidado del corazón.
El omega 3, presente en estos productos hidrobiológicos, contribuye a la disminución del colesterol malo y en el incremento de los niveles del colesterol bueno. Del mismo modo, posee un efecto reductor de la presión arterial y participa en el desarrollo del sistema nervioso central.
“Entre el 4% y 10% del peso de estos pescados, conocidos también como azules, está compuesto por grasas esenciales del tipo omega 3, que reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, ayudando a disminuir la inflamación en el cuerpo, evitando así que se formen placas en las arterias”, informó la especialista.
Cebiche de caballa y otros pescados azules
El Cebiche es un plato muy nutritivo que en promedio aporta aproximadamente entre 400 a 500 kilocalorías, proteínas de alta calidad en el pescado, carbohidratos de fácil digestión como los encontrados en el camote y el maíz choclo, y verduras saludables como la cebolla, culantro, lechuga, ají limo.
Especialistas recomiendan consumir pescado (en cebiche u otros platos) por lo menos dos veces por semana debido a sus múltiples ventajas que contienen los pescados azules como la caballa, sardinas, salmón, anchoveta, bonito, jurel o el atún, cuyas propiedades producen múltiples beneficios, ayudando a controlar la presión arterial y mejorando la función cardiaca.
El consumo de pescado nos proporciona beneficios nutricionales, por las proteínas de alta calidad, minerales y oligoelementos, vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales, incluyendo los ácidos grasos poliinsaturados omega 3.
Comer pescado ayuda a dormir mejor
Dormir bien es tan importante como llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicios habitualmente. Una buena noche de sueño es fundamental para recuperarnos física y mentalmente.
Necesitamos dormir para pensar claramente, reaccionar rápido y mantener un estado de ánimo equilibrado. Gracias a su alto contenido de omega 3, comer pescado estimula la producción de la melatonina, hormona que regula los ciclos del sueño, lo que permite un buen descanso nocturno. Las especies con mayor contenido de esta grasa saludable son la caballa, el jurel, el bonito y la anchoveta; es decir, los pescados azules.
“En comparación con otro tipo de carnes, el pescado es el que se digiere con mayor facilidad en el organismo, motivo por el cual es ideal para comerlo antes de dormir”. Así lo señala D’janira Paucar, nutricionista de “A Comer Pescado”.
La experta explica que, por su bajo contenido de colágeno, la digestión del pescado demora entre 30 y 40 minutos, con lo cual queda descartado que consumir este alimento de noche produce pesadez estomacal.
En tanto, para la digestión del pollo se requiere 2 horas, para el pavo más de 2 horas y para el cerdo más de 4 horas.