En medio del dolor y tratando de recuperar el dinamismo económico sin dejar de lado el fervor religioso, diferentes localidades de la región Lambayeque presentaron la oferta turística que durante el feriado largo de Semana Santa ofrecerán a los visitantes que lleguen a esta parte del país.
El director ejecutivo de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Óscar Quispe Laura, manifestó que entre el jueves 13 y domingo 16 de abril los distritos de Reque, Lambayeque, Ciudad Eten, Ferreñafe y Pimentel presentarán un atractivo programa de actividades por el feriado largo de Semana Santa.
Por este motivo dichos distritos esperan un gran flujo de movimiento interno (excursionistas locales) y también de nacionales que lleguen a esta norteña localidad, especialmente de regiones cercanas.
Puntualizó, asimismo, que atractivos como los museos Tumbas Reales de Sipán, Museo Arqueológico Nacional Bruning, Monumento Arqueológico Chotuna–Chornancap, Monumento Arqueológico de Túcume, Museo Afroperuano, Huaca Rajada y el Museo Nacional de Sicán atienden con normalidad e igual el circuito de playas (Pimentel-Puerto Eten).
En tanto existe restricción para la visita a reservas y áreas naturales protegidas como el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Reserva Ecológica de Chaparrí.
“En el caso del Santuario Histórico Bosque de Pómac están acelerando los trabajos para mejorar los accesos y durante Semana Santa los turistas puedan recorrer la ruta de la Cortarrama, el árbol milenario y el centro de interpretación”, apuntó Quispe.
Precisó que en el caso de los servicios de alimentación y alojamiento funcionan con normalidad.
Recordó que el año pasado durante igual periodo, arribaron a Lambayeque entre 15,000 a 20,000 turistas “sin embargo en estas condiciones no podemos estimar en cuánto se va a reducir (…) ya que por lo general los turistas toman su decisión con una semana de anterioridad”, puntualizó.
El funcionario mencionó que coordinarán con Promperú, a fin de que actualicen la información de su portal web de manera constante, para que los turistas puedan llegar a la región Lambayeque no en igual número que en años anteriores, pero sí que exista un flujo que dinamice los servicios de los prestadores turísticos.
“Hemos conversado con algunos representantes de gremios como la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) Lambayeque, los que manifestaron que en algunos casos el arribo a establecimientos de hospedaje ha disminuido en un 70 por ciento, pero no todas las empresas tienen la misma afectación ya que existen hoteles grandes que por el tema corporativo no han sido afectados», afirmó.
En Lambayeque se lanzó esta semana la nutrida oferta turística que por Semana Santa ofrecen los distritos tradicionales de Reque, Lambayeque, Ferreñafe, Ciudad Eten y Pimentel.
Resaltó que Ferreñafe es una localidad muy importante por la religiosidad de muchos años que presentan durante Semana Santa la procesión de imágenes religiosas que en su mayoría datan de inicios del siglo XVIII que recorren las principales calles de esta ciudad durante los días de la festividad religiosa.
Agregó que la Asociación Católica Los Amigos de Jesús ha diseñado un atractivo programa de actividades que empieza este domingo con la salida en procesión del Señor Domingo de Ramos, por las calles de esta ciudad hasta llegar el templo Santa Lucía de Ferreñafe.
Asimismo, los demás días, saldrán en procesión acorde al programa, las veneradas imágenes del Señor de la Caña, del Huerto, Señor de las Caídas, Cristo Yacente, la Dolorosa, Cristo Resucitado y de la santísima Virgen María.
«En Ferreñafe se vive una linda Semana Santa e incluso se prepara la mazamorra de cuaresma elaborada con chancaca, harina de maíz y canela y el secreto del cariño de las ferreñafanas», aseveró.
Por su parte, Junior Vásquez, alcalde del municipio distrital de Reque, destacó que su distrito está listo para recibir a los turistas donde la población ha ayudado a limpiar la localidad para presentar las diferentes actividades de Semana Santa en la que cerca de 200 personas, entre niños y jóvenes, escenifican el Vía Crucis en vivo que concita el interés de propios y extraños.
Precisó que se espera el arribo de unos 6,000 visitantes que podrán disfrutar de la Semana Santa en Reque, donde la seguridad estará garantizada con la presencia de 50 agentes de la Policía Nacional.
El párroco del templo San Martín de Thours de Reque, Pedro Vásquez Reaño, recordó que desde hace más de 25 años en esta localidad la comunidad juvenil parroquial de Reque, escenifican los pasajes de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
También se destacó la tradicional Semana Santa que se celebra en la ciudad de Lambayeque con la genuina procesión del Santísimo la que se suma a la exhibición de otras esculturas religiosas de una antigüedad de más de 200 años.
Asimismo, se resaltó como otro atractivo, la pintoresca Semana Santa que se vive en el distrito de Ciudad Eten que además brinda la oportunidad a los turistas de realizar la visita de su centro artesanal donde las productoras elaboran sus tejidos en paja palma macora, la visita a la histórica Capilla Niño del Milagro a lo que se suma el disfrutar de su exquisita gastronomía local.
En Pimentel también se presentará el Festival del Cebiche y comida marina que será exhibida en el centro de esparcimiento El Bambú, de La Playa Las Rocas.
Quispe manifestó que pese a los momentos de dolor que se vive en localidades de esta región y el país, se espera que arriben a Lambayeque un significativo número de visitantes que enlacen sus actividades de oración y recogimiento con jornadas de sana diversión, pues Lambayeque además de cultura con la visita a los complejos museográficos oferta el fervor que se vive en sus pueblos sumado a la variada gastronomía a base de pescado y su turismo de naturaleza.