Acuso recibo de la misiva que por conducto notarial fue entregada el día 8 de los corrientes, en la que me atribuye haber efectuado “declaraciones FALACES, INJURIOSAS, DIFAMATORIAS e INTIMIDATORIAS”, en la entrevista propalada en el programa periodístico “Abre los Ojos” de fecha 7 de mayo del 2013, con el supuesto propósito y afán de pretender desacreditarlo.
Al respecto y en respuesta a su comunicación le manifiesto que las declaraciones vertidas en el citado programa fueron opiniones que se justifican en la verdad y amparadas en el ejercicio de la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra, libertades que gozan de rango constitucional.
Cabe señalar que las opiniones vertidas, se vinculan estrictamente a su desempeño como Presidente Regional de Cajamarca. En ningún momento me he referido a la región y menos al extraordinario pueblo cajamarquino como terroristas. Le reitero que todos mis comentarios están relacionados a la pésima administración que usted ha hecho durante su gestión.
En tal sentido, me ratifico en las declaraciones vertidas, su gestión ha sido sumamente negativa para la economía cajamarquina, comparable solamente a las nefastas consecuencias de Sendero Luminoso, las que se sustentan en la evaluación de una serie de indicadores relevantes de fuentes oficiales, los cuales paso a mencionar:
Inversiones e infraestructura
1. Sendero Luminoso en casi dos décadas, generó pérdidas al Perú por aproximadamente US$ 30,000 millones de dólares. Usted, en sólo dos años en la Presidencia Regional ha impedido inversiones por cerca de US$ 6,000 millones de dólares únicamente en Cajamarca.
2. Durante el año 2011, el Gobierno Regional de Cajamarca no ha pavimentado un solo kilómetro de carreteras departamentales.
Pobreza y empleo
3. Mientras que en todo el Perú la pobreza disminuyó 5 puntos porcentuales en el período 2010-2012, de 30.8% a 25.8%; en Cajamarca durante su gestión el índice de pobreza no mejoró como en el resto del país, por ello, Cajamarca ha pasado a ser la segunda región más pobre y de mantenerse la tendencia todo apunta a que en breve será la más pobre del país.
4. A nivel nacional el empleo aumentó 1.9 % en el año 2012, mientras que debido a su gestión el empleo en Cajamarca disminuyó 9.6%, lo que ha representado una pérdida de 77 mil empleos.
5. Mientras que a nivel nacional el porcentaje en promedio de hogares con acceso a energía eléctrica por red pública es de 89.7%, Cajamarca es la región con menor acceso, con sólo 69% del total de hogares con cobertura. Lamentablemente, en Cajamarca aún más de la mitad de los hogares utiliza leña como combustible para cocinar.
Educación
6. Usted, siendo educador y teniendo por ello un compromiso mayor con la educación de nuestros jóvenes, ha alentado marchas en donde han participado profesores y alumnos, olvidando su obligación de promover la educación en la región.
7. El promedio nacional es de 10 años de estudio, mientras que en Cajamarca es de apenas 8.2 años. Cajamarca tiene una de las tasas más altas de analfabetismo en el país, el doble del promedio nacional.
Desnutrición crónica
8. La tasa de desnutrición crónica en menores de cinco años en el Perú es de 13.5%, mientras que Cajamarca con 28.6% duplica el promedio nacional, ubicándose en el penúltimo lugar entre todas las regiones.
Producción
9. Usted ha dicho que Cajamarca es una región agrícola y no minera. Sin embargo, en el período enero – octubre 2012 (comparado con el 2011), la producción de varios de sus principales productos agropecuarios disminuyó.
10. La producción de yuca disminuyó en 9%, de café en 8%, de choclo en 11%, de palta en 9%, de papaya en 34%, de granadilla en 9% y de tuna en 45%; entre otros productos agrícolas. La producción pecuaria de porcino disminuyó en 4% y de vacuno en 5%.
11. En el año 2011, el PBI del Perú creció 6.9%. Cajamarca tuvo un desempeño cuatro puntos por debajo del promedio nacional.
Turismo
12. El Perú es uno de los países que más crece en turismo en el mundo, con una evolución tres veces mayor al promedio mundial en turismo receptivo. Mientras que las llegadas de turistas extranjeros al Perú crece en 10%, Cajamarca presenta una disminución en las estadías de extranjeros en hoteles del 28%.
13. En el año 2012, la llegada de los visitantes a los sitios turísticos de la región disminuyó en 29%.
Canon e inversión minera
14. Cajamarca en el año 2012 ha tenido ingresos por canon de S/. 110 millones. Estos ingresos se reducirían a S/. 30 millones el 2016 si se limitan las inversiones mineras responsables. Sólo el canon de Conga generaría S/ 170 millones anuales.
Estos resultados son el reflejo de los daños ocasionados por la mala gestión del Gobierno Regional de Cajamarca en perjuicio de su población. La caída de la producción, turismo, inversión privada, educación, salud y empleo no hacen sino ratificar el enorme daño causado a la población que verá postergado su desarrollo.
Usted ha afirmado que el MINCETUR y CANATUR se han confabulado en contra de Cajamarca, para desplazarla del mapa turístico del país y que se han enviado cartas y comunicaciones a las embajadas indicando que el destino de Cajamarca no es seguro, afirmación gratuita que no tiene ningún sustento. Por el contrario, los planes de promoción turística para la región de Cajamarca se han incrementado, para tratar de compensar la pésima imagen que usted ha generado de un lugar tan bello y con gente hospitalaria como los cajamarquinos.
Usted se autoproclama como un defensor de la vida, sin embargo su gestión no ha contribuido en mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos. Lamentablemente, hoy los jóvenes de Cajamarca, ven cada vez más lejana la posibilidad de acceder a todas las oportunidades de desarrollo que traen la inversión privada y el turismo.
Finalmente, reitero que mi compromiso es con el pueblo cajamarquino al cual admiro y respeto, y que a pesar de las circunstancias difíciles sigue adelante. Por esta razón, lo invoco a que deponga su actitud y se convierta en un real promotor del desarrollo de Cajamarca.
Sin otro particular,
JOSE LUIS SILVA MARTINOT
Ministro de Comercio Exterior y Turismo