Cerrar

SIS destina más de S/. 39 millones para la región Cajamarca

sis-cajamarca
SIS desembolsó más de 39 millones de soles a Cajamarca. | Foto: SIS.

Con una población superior al millón de afiliados al SIS, la región Cajamarca recibirá S/. 39 millones 543,029, con lo cual se garantiza la mejora en la atención del primer nivel, es decir, control del recién nacido y del niño sano, consejería nutricional, parto, consulta médica y odontológica, detección temprana de cáncer, entre otros. Este monto representa un incremento aproximado de 35 por ciento respecto al periodo 2012, en que Cajamarca recibió S/. 29 millones 190,104, según lo señaló el jefe institucional del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo Rojas.

Indicó que las trasferencias de dinero a los gobiernos regionales se realizan trimestralmente. Primero se entrega un 80 por ciento del monto establecido y un 20 por ciento al final de cada periodo, de acuerdo con el cumplimiento de metas, entre ellas crecimiento del número de afiliados, abastecimiento oportuno de medicamentos e insumos, incremento de personal de salud, entre otros.

El titular del SIS señaló que se ha incorporado como elemento de ajuste a los recursos que reciben las regiones para sus establecimientos de salud el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual mide no sólo el aspecto económico, sino el entorno y la satisfacción de necesidades básicas y complementarias.

Los establecimientos de salud de la provincia de Cajamarca recibirán S/. 16 millones 411,098.84; los de Chota, S/. 8 millones 139,090; Cutervo S/. 5 millones 383,889; Jaén S/.9 millones 168,060, y el Hospital General de Jaén S/. 440,889.

Las atenciones preventivas y recuperativas están dirigidas a vigilar de manera adecuada y oportuna la evolución del crecimiento y desarrollo en los menores de 5 años, quienes son más vulnerables a presentar cambios o riesgos en el estado de salud.

El SIS, a través de su Unidad Desconcentrada Regional (UDR) de Cajamarca evalúa constantemente la calidad de la oferta de los prestadores de salud y el uso eficiente de los recursos económicos designados  para la mejora en la atención médica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a comment
Arriba