Cerrar

Un 15% de empresas cajamarquinas emigraron a otras ciudades

Luis Céspedes, gerente de la Cámara de Comercio de Cajamarca.
Luis Céspedes, gerente de la Cámara de Comercio de Cajamarca.

Un 15% de las empresas vinculadas al sector minero en la región Cajamarca emigraron a otras ciudades dejando sin empleo a muchos cajamarquinos y otras empresas evalúan esa posibilidad, reveló hoy la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

Luis Céspedes Ortiz, gerente del gremio empresarial, explicó que una evaluación realizada por su institución al sector minero, arroja un indicador preliminar de 40 empresas que han dejado Cajamarca para buscar nuevas oportunidades laborales en otras ciudades, principalmente en el sur del país.

La migración está vinculada a estrategias empresariales para mantener sus negocios, optando por explorar otros clientes. “Hay empresas familiares, muchas de ellas que han pasado de padres a hijos y continúan en esa tendencia”, manifestó.

Céspedes Ortiz sostuvo que la causa principal de esta decisión son los conflictos sociales que se registran en Cajamarca, una zona altamente minera, lo que ha ocasionado que las empresas locales exploren otros rumbos, busquen nuevas oportunidades, nuevos mercados.

En ese sentido, indicó que la Cámara de Comercio advierte que otras empresas podrían seguir el mismo camino en la búsqueda de nuevos clientes.

“Lamentablemente ha habido una corriente desfavorable en contra de la dinámica económica en Cajamarca, generando dificultades en los proyectos mineros, en las que algunas empresas han sabido manejar estos inconvenientes con un trabajo continuo con las comunidades”, acotó.

Céspedes incidió en la importancia de manejar adecuadamente los conflictos sociales, demostrando que la minería puede convivir con otros sectores económicos como la ganadería y agricultura.

En ese sentido, “esperamos que las autoridades del Gobierno Central, a través de los ministerios, puedan apalancar herramientas para revertir la situación”.

“Nosotros vemos el día a día de los empresarios, de las micro y pequeñas empresas que están en una situación complicada, muy difícil y están empezando a cerrar”, expresó.

Frente a este panorama, la cámara de comercio plantea alternativas como repotenciar las alianzas público -privadas. “Ambos podemos hacer muchas cosas, explotar grandes proyectos que marchan a paso tortuga. Esta alianza significa dinamizar la economía”, acotó.

No obstante, el gerente del gremio empresarial comentó que una región donde se sigue viendo tendencias extremistas y desfavorables a la inversión, las demás actividades como el turismo se ve muy afectado.

“La imagen de Cajamarca ha sido mellada, son escasos los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta ciudad”, lamentó.

A pesar de ello, aseveró que desde la Cámara de Comercio se viene promoviendo con Proturismo, que alberga a entidades públicas y privadas, el desarrollo turístico de esta región.

“Lo que buscamos es evitar ser arrastrados por la difícil corriente del extremismo, de los conflictos, tomando decisiones favorables en beneficios de este sector del que dependen muchas familias, puntualizó.

Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a comment
Arriba