Cerrar

Universidad Nacional de Cajamarca ejecuta el 2.3% de su presupuesto

unc
La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) ha recibido más de 19 millones de soles por canon minero en los últimos tres años, siendo el 2013 el año en que recibió un monto mayor con un total de 12 millones 281 mil 846 nuevos soles. De este monto, al primer semestre de este año se ejecutó el 2.3%, es decir 284 mil 692 nuevos soles en la construcción del “Edificio académico de la facultad de zootecnia”, que a la fecha ha alcanzado un 32% de ejecución. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal del Sistema Integrado de Administración Financiera  (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo a esta información, para este año la UNC ha previsto realizar cuatro proyectos de inversión enfocados a infraestructura, mejora de la calidad de los servicios, mejora de la formación profesional y desarrollo tecnológico. Los principales proyectos, de acuerdo al monto asignado, son la “Ampliación de la Capacidad del Servicio Vehicular para trabajo de campo e investigación universitaria en la Universidad Nacional de Cajamarca” y el proyecto de “Instalación del Servicio de Información y Comunicación inteligente en las aulas académicas y del sistema de seguridad en el campus universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca”, con un monto de 7 millones 532 mil 928 nuevos soles y 2 millones 666 nuevos soles, respectivamente. Sin embargo, a la fecha, estos montos no han sido ejecutados y, por ende, los proyectos cuentan con un avance de ejecución de 0.0%.

Cabe precisar que durante el año 2011, los recursos del canon y sobrecanon, regalías y renta de aduanas recibidas por la UNC se invirtieron en el desarrollo de estudio de preinversión. Además, en el año 2012 se presupuestaron cuatro proyectos que beneficiarían a la UNC; sin embargo, ninguno de ellos logró ejecutarse.

Edgard José Gálvez Mendoza, estudiante de la Universidad Nacional de Cajamarca, manifestó al respecto: “Es muy relevante la información plasmada en este Hallazgo puesto que informa a los estudiantes universitarios la lamentable realidad de nuestra Universidad en materia de avance de los proyectos señalados. Es por ello que esta información da una herramienta fundamental para que los estudiantes se organicen y de MANERA INTELIGENTE y articulada indaguen las causas por las que los proyectos en cartera no se vienen ejecutando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a comment
Arriba