El lunes 15 de abril, en medios radiales, se recogieron declaraciones de un dirigente de Bambamarca indicando que la construcción del reservorio Chailhuagón estaría rajándose y hundiéndose.
Ante estas declaraciones, que no tienen sustento, Yanacocha aclara que la construcción del reservorio está avanzada y no presenta rajaduras ni se está hundiendo. Tal vez se refieran a un pequeño deslizamiento que se presentó el miércoles 10 en un acceso adyacente a la laguna Chailhuagón. Esta falla no involucró al reservorio y, en apoyo a las comunidades, fue subsanada el mismo día para no interferir en la ruta del camión lechero.
Yanacocha se comprometió a construir los reservorios con materiales de la zona y así lo viene haciendo. Además, la construcción se está llevando a cabo con empresas locales, lo que significa un orgullo para Cajamarca. Es bueno recordar, también, que este reservorio será de uso exclusivo para la comunidad. En la construcción del reservorio se está usando una capa de arcilla de baja permeabilidad y sobre la arcilla se colocará adicionalmente una geomembrana de alta densidad en la cara del dique y no en el fondo. Como en otros reservorios, servirá para mejorar la estructura del dique y evitará riesgos por la presión del agua. La empresa reitera que la construcción del reservorio es con materiales de la zona y no de concreto. Así, la capa final del reservorio será de roca. Todos los avances de la construcción se están compartiendo con la comunidad de San Nicolás, que se beneficiará con el agua que almacenará el reservorio. A ellos se les ha explicado, y así lo entendieron, que la disminución temporal del nivel de agua de la laguna se debe a la realización de los trabajos. Esto no significa que el agua se ha perdido, pues ha sido almacenada en el sedimentador. Yanacocha hace un llamado a evitar declaraciones que generan alarma sin fundamento alguno. Asimismo, invita a los interesados a contactar a la gerencia de Comunicaciones de la empresa para solicitar la información que necesiten, así como para realizar visitas al lugar y observar el avance de una obra importante que beneficia a la cuenca del río Grande.
Fuente: Diario El Mercurio