Seguramente muchas veces te has preguntado ¿Cómo era la Cajamarca antigua? Para valorar lo nuestro, hay que conocer nuestro pasado, nuestras raíces. Aquí tienes algunas fotos que te harán viajar al pasado de Cajamarca y ver cómo era nuestra ciudad y monumentos hace más de un siglo y algunas décadas.
1887: Iglesia San Francisco, Cajamarca
(Fotografía: Ernst W. Middendorf)
Recopilación del Sr. Daniel Sáenz More
1870: Vista panorámica de la ciudad de Cajamarca

1905: Mitin político de Don José Mercedes Puga
Se aprecia el muro de adobe que delimitaba el atrio de la Iglesia San Antonio ( hoy Iglesia San Francisco)
1954: Carretera a Los Baños del Inca

1920 (apróx): Plaza de Armas de Cajamarca

La plaza aún no tienes los jardines centrales, pero ya cuenta con las banquetas de madera; las calles, en ese entonces, eran empedradas con las famosas ‘piedras azules’. La iglesia San Antonio (hoy San Francisco) tiene el muro de adobe perimetral, y aún no tiene las torres que hoy todos conocemos.
1943: Vista aérea de Cajamarca
Vista aérea de Cajamarca, 1943. (Recopilación: Carlos Cerdán )

1930 (apróx): Petateros cajamarquinos

Año 1920 (apróx): Iglesia San Antonio

1930 (apróx): Nuestra Plaza de Armas de Cajamarca

Abundante vegetación, adornada bancas de madera; farolas no eléctricas; una pileta en piedra cantería que luego pasó a estar en la plazuela Belén (hoy existe otra pileta que no es la de la fotografía); se puede apreciar también la pérgola circular que se encontraba a la altura de las astas de hoy en día. La iglesia San Francisco tiene aún el muro perimetral de adobe. Y como no mencionar la vestimenta propia de la época: los caballeros de traje y sombrero; las damas de vestidos largos y sombreros de ala ancha.
1934: Siete carros de la época

Carros de la época, abasteciéndose de gasolina en la tienda de la esquina derecha llamada «Salón Lima», en lo que hoy es el Jr. San Martín. Luego harían el viaje inaugural de la carretera Cajamarca – La Encañada.
Década de 1930-40: Iglesia San Francisco

Se observa a la Iglesia San Francisco qué, para ese entonces, contaba sólo con una de sus torres a medio terminar y con un peculiar techo.
En la pista se puede ver a un guardia civil patrullando sobre su bicicleta chacarera.
(Recopilación: Rafael Sanchez Silva)
Década de 1950: Escalinatas a Santa Apolonia

El diseño de las escalinatas a Santa Apolonia fue hecho, en la década de 1950, por el renombrado Artista Cajamarquino Juan Villanueva ‘Bagate’.
Calle del Comercio, adornada de forma patriótica

Probablemente en una celebración por fiestas patrias. Noten la cruz de piedra en media calle, donde hizo su juramento Simón Bolivar, en la intersección del Jr. Cruz de Piedra y Jr. Del Comercio. Hoy la cruz se encuentra en el Jr. Cruz de Piedra, a la altura del Jr. Huánuco.
1966: Alumnos del Colegio San Ramón en desfile escolar

Década 1940 – 50: Jr. Junín

Jr. Junín, fotografía tomada en la portada del actual Colegio La Merced. En aquellos años las calles estaban empedradas con la llamada «piedra azul».
(Fotografía: Crónicas de Cajamarca)
1932:Jr. Cruz de Piedra a la altura del Jr. Junín

Noten la acequia central y el bosque de eucaliptos del fondo.
Década de 1960: Una preciosa vista desde Santa Apolonia

Noten la homogeneidad de los tejados; al fondo la Iglesia Recoleta y el edificio del Pedagógico. Aún no existe el Estadio Héroes de San Ramón, tampoco el Colegio Juan XXIII. Nuestra Ciudad no iba más allá de lo que hoy es el Jr. Sucre.
(Fotografía: Sr. Carlos Santolalla Fernández)
Década 1950 – 60: Primeros camiones de transporte en Cajamarca

Camiones que eran el único medio de transporte hacia la costa en aquella época. Década de los 50’s – 60’s. (Fotografía: Sr. Willy Ascurra)
1920: Iglesia de la Recoleta

Junto a la Alameda del Panteón (Actual Avenida de los Héroes).
(Aporte de Pieri Basauri Livia)
1880: «Calle Real» o » Calle del comercio»

Con aproximadamente 300 años de antigüedad es la calle donde se ubicaron los principales comercios, bancos, negocios que han tenido que ver con la vida económica de la ciudad; llamada «Calle Real» o » Calle del comercio». Esta fotografía es del año 1880 cuando ya se le había dado el nombre de «Calle Lima», con su característica acequia central.
1960: Jr. Amalia Puga al costado de la Iglesia Catedral
Una lluvia de aquellas allá por 1960, en el Jr. Amalia Puga al costado de la Iglesia Catedral.
(Fotografía: Sr. Carlos Santolalla)

Una lluvia de aquellas allá por 1960, en el Jr. Amalia Puga al costado de la Iglesia Catedral.
(Fotografía: Sr. Carlos Santolalla)
Para realizar este post, La Rotativa tomó las fotografías de diversos autores, a quienes hemos dado los créditos.
Comparte la historia de Cajamarca.