En una visita clave para el desarrollo del turismo cajamarquino, el alcalde provincial Joaquín Ramírez y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, recorrieron la emblemática Colina de Santa Apolonia, donde se ejecutará un ambicioso proyecto arqueológico que busca revalorar el patrimonio material e inmaterial del Apu Rumitiana.
Durante la inspección, el burgomaestre expuso en detalle las principales líneas de intervención del proyecto, que contempla la implementación de un circuito turístico nocturno, mejoras en el paisajismo y accesos, investigación y conservación arqueológica, así como la instalación de coberturas especiales para proteger las zonas que serán puestas en valor.
Compromiso multisectorial para transformar Santa Apolonia
El recorrido culminó con un compromiso conjunto entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Plan Copesco Nacional, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y actores del sector privado, quienes articularán esfuerzos para ejecutar el proyecto en el corto y mediano plazo.
“La Colina de Santa Apolonia representa un espacio de enorme valor simbólico y patrimonial. Integrar su dimensión arqueológica con una oferta turística moderna permitirá fortalecer la identidad cajamarquina y atraer un mayor flujo de visitantes”, señaló la ministra León Chempén.
Por su parte, el alcalde Ramírez destacó que esta intervención será una pieza clave para consolidar a Cajamarca como “referente cultural y turístico del norte del Perú”, sumando valor no solo para el visitante, sino también para las comunidades aledañas que podrán integrarse a esta cadena de desarrollo.
Santa Apolonia: entre el mito, la historia y el futuro
El proyecto busca conectar el potencial turístico con la dimensión sagrada del Apu Rumitiana, integrando no solo estructuras arqueológicas, sino también expresiones del patrimonio inmaterial como rituales, costumbres y memoria ancestral.
Con esta intervención, Cajamarca refuerza su apuesta por el turismo sostenible, integrador y descentralizado, que apuesta por una narrativa donde el pasado se convierte en motor de futuro. La iniciativa, una vez concretada, podría marcar un antes y un después en la forma en que la región muestra al mundo su riqueza cultural.
En contexto:
Este proyecto se enmarca en una creciente demanda por propuestas turísticas auténticas, en un país donde el 60% de los visitantes extranjeros declaran como principal motivación el interés por el patrimonio histórico y cultural. Con apoyo técnico y político, Santa Apolonia podría convertirse en uno de los destinos icónicos del norte peruano.