El sector de juegos en línea ha emergido en los últimos años como un pilar significativo en el panorama económico de Perú.
Esta industria, tradicionalmente dominada por casinos físicos y otras formas de apuesta, viene experimentando un segundo auge con el surgimiento de plataformas digitales, las cuales marcan un notable cambio en el perfil y la magnitud del sector del juego dentro de la nación.
Los pronósticos estiman que el mercado de las apuestas online alcanzará un valor aproximado de 315 millones de dólares estadounidenses en 2024.
Ahora bien, si bien históricamente los casinos y las apuestas deportivas han liderado el escenario del juego, la digitalización ha propiciado una diversificación y aumento de oferta que refuerza aún más el alcance económico del entretenimiento basado en el azar.
Pero, el fenómeno del jugar en los mejores casinos online en línea, no solo genera ingresos significativos, sino que también impulsa otras áreas, como el desarrollo tecnológico, al mismo tiempo que genera oportunidades laborales y de crecimiento.
Creación de empleo
El sector de juegos en línea en Perú no solo revoluciona el entretenimiento, sino que también se consolida como una fuente importante para crear puestos de trabajo. Esta industria fomenta la generación de vacantes laborales en áreas que van desde el desarrollo tecnológico hasta la atención al cliente.
Primero, el sector demuestra una demanda creciente para desarrolladores de software, quienes son esenciales para construir y mantener plataformas de juegos que ofrezcan una experiencia segura y atractiva.
En segundo lugar, los servicios tecnológicos también exhiben un ascenso notable en el ecosistema de los juegos y las apuestas en línea. Al respecto, son indispensables profesionales en seguridad informática, ingenieros de sistemas, y expertos en base de datos.
Este tipo de trabajos son cada vez más necesarios para asegurar que los sitios de juego operen eficientemente y al margen de riesgos en ciberseguridad.
Finalmente, la atención al cliente es un componente crucial de la industria de juegos en línea. Para mantener los casinos funcionando son esenciales trabajadores como los operadores de soporte técnico y los agentes de servicio al cliente.
Ingresos fiscales
Uno de los aspectos más cuestionados acerca del sector de los juegos en línea en Perú es su impacto para la generación de ingresos del Estado.
Durante muchos años, la industria ha sido cuestionada fuertemente desde diferentes esquinas, con base en una premisa común: el sector del juego debe ser legal y estar regulado adecuadamente para que tribute y genere ingresos fiscales.
Posteriormente, es menester asegurar que estos ingresos sean destinados a diversos servicios esenciales, como la salud y la educación, para que así el juego aporte a la estructura económica nacional.
Ahora bien, configurado bajo una rigurosa estructura de regulación, el gobierno peruano ahora tiene la capacidad de imponer impuestos sobre las operaciones de las casas de apuestas en línea, así como el poder para establecer tarifas por la emisión y renovación de licencias, necesarias para operar legalmente en el país.
Estas medidas fiscales deben resultar en un flujo constante de ingresos. Y más, cuando se tiene en consideración las cifras de crecimiento y tamaño del sector.
A modo de ilustración, en Perú, el número de apostadores en el territorio en línea ha pasado de una cifra de 2 millones de usuarios en el 2019 a 6 millones en el 2021.
La recaudación del sector de juegos en línea no solo debe reflejar su expansión y madurez, sino que también debe traducirse en un ciclo beneficioso de inversión en otros sectores, algo que, a final del día, potencie un desarrollo equitativo y sostenible en la nación.
Evolución tecnológica y desarrollo de la infraestructura digital
El sector de las apuestas en línea en Perú ha catalizado una considerable inversión extranjera focalizada en activos digitales.
Este fenómeno revela no solo el potencial del mercado peruano sino también su creciente compatibilidad con las tendencias globales de innovación y tecnología.
Gracias a estas inversiones, se han materializado múltiples proyectos de colaboración tecnológica. Por ejemplo, importantes acuerdos entre desarrolladores locales de juegos y gigantes tecnológicos internacionales, han sido el resultado de las firmas de juego que llegan a realizar sus operaciones en el país.
Asimismo, los jugadores pueden disfrutar de sistemas de pago más robustos y una mejor en infraestructura en servidores y transmisión de contenido.
La inversión resultante no solo ha sido un motor para la modernización tecnológica, sino que también ha aportado su granito de arena a la digitalización general de la economía peruana.
Desafíos y oportunidades de las apuestas y el juego en línea
Para que el sector de los juegos en línea contribuya positivamente a la economía del Perú, es necesario equilibrar la viabilidad de los negocios con un marco regulatorio sólido y la protección eficaz de los consumidores.
La sostenibilidad del crecimiento también depende de la capacidad para manejar de manera efectiva las cuestiones relacionadas con el acceso al juego responsable y la seguridad en línea.
Sin embargo, las nuevas políticas fiscales y de regulación que se desarrollan en el país, vislumbran como catalizadores para fortalecer la robustez económica del sector.
Una regulación bien estructurada podría no solo asegurar ingresos estables para el Estado mediante impuestos, sino también estimular inversión tanto local como internacional.
Dado este escenario, es claro que el juego en línea contiene un potencial enorme. Solo queda por ver, si este potencial se puede materializar en mejores oportunidades y un verdadero beneficio para los peruanos.