Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias “Cuchillo”, logró fugar a Colombia un día después de su presunta participación en el brutal asesinato de 13 trabajadores de seguridad en una mina informal del distrito de Pataz, en la región La Libertad.

La evasión del sospechoso ha puesto en evidencia graves deficiencias en los controles fronterizos del país y apunta a la existencia de una red de apoyo criminal que facilitó su escape.
Las autoridades han identificado a Rodríguez como un actor central dentro del crimen organizado en la zona. Su historial delictivo se remonta al año 2014, con vínculos en las bandas “Los Chupes” y, más recientemente, como cabecilla del grupo criminal “Los Pulpos”. Las investigaciones lo implican no solo en la masacre de los vigilantes, sino también en el tráfico de armamento ilegal proveniente de Colombia, el cual habría sido utilizado en múltiples actos violentos.
La matanza, ocurrida en un socavón minero, generó conmoción nacional y desató una operación policial para capturar a los responsables. Sin embargo, mientras las autoridades montaban el operativo, Rodríguez ya había cruzado la frontera. Su huida deja en entredicho la capacidad de respuesta del Estado frente a la violencia organizada y plantea serias dudas sobre la seguridad en las regiones mineras del norte peruano.
Expertos consultados por la La Rotativa señalan que el caso refleja un patrón creciente de infiltración criminal en zonas de actividad económica informal, donde el control estatal es débil y las redes ilegales actúan con impunidad. La fuga de “Cuchillo” también representa un obstáculo clave para esclarecer el crimen y desarticular la estructura detrás de la masacre.
El gobierno aún no ha emitido detalles sobre un eventual pedido de captura internacional ni sobre acciones conjuntas con autoridades colombianas. Entretanto, los familiares de las víctimas claman por justicia, mientras crece la presión sobre el sistema judicial y las fuerzas de seguridad para esclarecer uno de los crímenes más impactantes del año en el país.