Hace unas semanas, La Rotativa denunció las irregularidades en la obra ejecutada en el Jr. Progreso, pues a pocos días de haber sido culminada, la vía resultó con enormes huecos.
La obra «REPARACIÓN DE CALZADA, BADÉN, GIBA Y VEREDA; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL JIRÓN PROGRESO SECTORES 01 SAN SEBASTIÁN Y 09 PUEBLO LIBRE», fue ejecutada por el Consorcio Caxamarca. Dicho Consorcio comenzó la obra a fines del noviembre de 2020, por S/. 748,540.10, que finalmente tras resolución MPC, se agregó un poco más de 100 mil soles. El tiempo de ejecución era de 75 días. El proyecto fue aprobado el 30 de julio de 2020, por un monto final de S/.884,979.67.
La obra fue terminada los primeros días de febrero, pero una semana después, enormes huecos aparecieron debido a la lluvia de solo unos días. La Rotativa y vecinos de la zona, denunciaron las deficiencias en la construcción de esta importante vía que le ha costado a los cajamarquinos más de 800 mil soles.
Tras la denuncia, los huecos fueron parchados en tiempo récord, sin embargo, no deja de ser una obra deficiente y un engaño para Cajamarca.
No repararon veredas y tampoco hay badenes
Si ha leído bien el nombre de la obra, esta incluye reparación de calzada, badén, giba y vereda, sin embargo, lo único que han ‘reparado’ fue la calzada. No se ha reconstruido ni una sola vereda en todo el tramo de la obra.
Debemos precisar que reparación no se debe entender como parchado, ya que según resolución de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el expediente técnico, la obra contempla demolición de asfalto existente, excavaciones y demolición de losas de concreto.
Además, en la obra se incluye la construcción de tres (3) gibas y dos (2) badenes, pero solo se construyó dos gibas. Es decir, los cajamarquinos pagaron por dos badenes y una giba que a la fecha no existen. No fueron construidos.
Esta es una de las primeras obras de la gestión del alcalde Andrés Villar, pero significa una estafa para los cajamarquinos, pues se pagó casi un millón de soles por elementos que no se construyeron y el asfaltado de la vía que no reúne la calidad exigida.

En conversación con La Rotativa, vecinos de la zona cuestionaron que el burgomaestre construya obras de esa ‘calidad’ para un barrio tan representativo como San Sebastián, ya que además, esta vía es muy importante para Cajamarca, pues conecta varias instituciones y escenarios deportivos.
Puede ver la resolución aprobada del proyecto, aquí:
Nota: La Rotativa trató de comunicarse con funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, pero no quisieron dar declaraciones.