Chicha de jora del carnaval cajamarquino

mujer tomando chicha de jora en el carnaval de Cajamarca

La chicha de jora colorada, es la bebida emblemática y tradicional del carnaval cajamarquino. Aquí te dejamos la receta y el proceso de preparación.

Utensilios:

  • 1 Olla o urpo de piedra de 50 litros aproximadamente
  • 1 Olla grande de fierro o paila
  • 1 Cuchara de palo para mover
  • 1 Cantantiro (jarra de tierra) o recipiente
  • 1 Colador
  • La cocina de leña
  • Leña

Nota: Solo si el urpo es nuevo, se debe quemar:

  • Colocar el urpo vacío al fuego por aproximadamente entre 1 a -11/2 horas
  • Colocar agua tibia y sancochar una cuantas papas.
  • Por ultimo dejar enfriar el urpo al ambiente, no echar agua fría.

Ingredientes para 20 litros aproximadamente:

  • 1 1/2 Kilo de jora.
  • 1 Kilo de cebada cruda no tostada.
  • 1 Sesto de chancacas (seis tapas de chancacas).

Preparación:

  • Encender cocina de leña.
  • En una paila (olla grande fierro) llenar agua, y agregar la jora y la cebada, previamente escogida.
  • Dejar hervir por lo menos durante 07 horas, remover constantemente y agregar agua.
  • Cuando la solución este oscura y tenga el olor a jora, separar en recipientes (baldes, ollas, etc), hasta conseguir la cantidad de chicha deseada.
  • Dejar enfriar los recipientes hasta el siguiente día.
  • Ubicar el urpo en un lugar seco bajo sombra
  • Colocar 04 tapas de chancaca en el fondo del Urpo
  • Verter la solución fría (que fue separada anteriormente en recipientes) hasta llenar el urpo, tapar el urpo y con una pequeña manta cubrir el urpo.
  • Al tercer día aproximadamente la solución empezara a hervir, posteriormente para agregar las 02 últimas chancacas retirar un poco de la solución y luego colocar las chancacas lentamente (podría derramarse), agregar la solución retirada anteriormente.
  • Dejar en reposo durante 08 días aproximadamente (durante el reposo probar el dulce de la solución y si es necesario agregar mas chancaca).
  • Colar antes de servir.
Foto de chicha de jora en poto junto a pan con frito en el barrio San Sebastián, Cajamarca.
Chicha de jora y pan en el barrio San Sebastián. Foto: La Rotativa.

Muy Importante:

  • Es preferible hacer la chicha de jora faltando 12 días antes del sábado de carnaval, mientras más semanas tenga la chicha después de preparada, mucho más alto será el grado de madurez.
  • Al agregar las últimas chancacas, la chicha podría derramarse por la fermentación, se acostumbra rascar la pansa del Urpo para que la chicha no se derrame.
  • Usar el cantarito para servir la chicha de jora.

Últimas noticias