El equipo de investigadores, también ha incorporado a su proyecto el estudio de la hierba chil por sus propiedades antibacterianas.
Tras tres años de investigación, el equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (España) y la UPAGU, anunciaron, en conferencia de prensa, que se encuentran desarrollando un prototipo de tableta en la que han incorporado las propiedades hipolipemiantes del saúco para combatir el colesterol y los triglicéridos.
“Hoy tenemos la presencia de Ana Isabel y Ana María de la Universidad Complutense de Madrid. Este es el tercer año de investigación sobre las propiedades curativas del sauco, lo que da cuenta de la fructífera labor académica de nuestra universidad en sus 21 años de creación” señaló el Rector de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Dr. Luis Vásquez Rodríguez.
En ese sentido, el Vicerrector de Investigación de la UPAGU, Dr. Iván Torres Marquina, resaltó algunos aspectos del proyecto: “El trabajo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se inicia en el año 2013, que es el año en que se gesta un convenio de cooperación interinstitucional y en el que también se inicia un proyecto que tenía que ver con aspectos asistenciales y tecnológicos para el aprovechamiento de especies vegetales con interés medicinal”.
Añadió que este componente tecnológico apuntaba al desarrollo y formulación de fitomedicamentos que sean seguros, eficaces y que puedan estar al alcance de la población. “Es en el año 2017 que obtuvimos un primer fondo para poder llevar a cabo este proyecto a raíz de un concurso que promueve la misma UCM”.
Marquina detalló que los resultados fueron tan auspiciosos que cuando se presentaron, al concurso, en el segundo año les volvieron a otorgar fondos para el proyecto, “y acá hay resaltar que ese fondo concursable de la Complutense más el fondo asignado a investigación por la UPAGU es lo que ha permitido poder ir dando pasos concretos en el desarrollo y formulación de fitomedicamentos”.
A la pregunta de un medio local, si solo están trabajando con el sauco. El Vicerrector de Investigación precisó: “Si bien es cierto nos hemos centrado en una especie como el sauco que es de amplio uso en nuestra población y particularmente por su efecto hipolipemiante que ya hemos demostrado, además de que puede ser utilizado por su efecto antinflamatorio, ahora también se ha incorporado la hierba chil que es una especie endémica, muy aromática y que tiene propiedades antibacterianas”.
En la conferencia de prensa, también participaron la Dra. Ana Torres Suárez y la Dra. Ana Fernández Carballido, ambas profesoras titulares del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España), y por parte de la UPAGU, el Rector; Dr. Luis Vásquez Rodríguez, el Asesor en Gestión de la Investigación y Promoción Cultural; Dr. Homero Bazán Zurita y el Gerente General; Dr. Manuel Becerra Vílchez.
A su turno, la Dra. Ana Torres dijo que los proyectos vienen siendo desarrollados en tres frentes fundamentales: Formación de profesionales, investigación y transferencia de tecnología.
“Me consta que la universidad (UPAGU) ha hecho una interesante inversión en instalaciones y equipamiento para ir implementando todos los procesos tecnológicos que nos permiten obtener fitomedicamentos a partir de estas especies vegetales”, acotó la docente investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, la Dra. Ana María Fernández comentó: “Es muy satisfactorio sacar adelante un proyecto que en principio pensábamos que iba a tener mucha importancia a nivel Perú, incluso local. Pero parece va a tener una transcendencia mucho mayor en otros países desarrollados puesto que uno de los temas a tratar es el colesterol y triglicéridos”.
En otro momento, el gerente general, Dr. Manuel Becerra manifestó que este año se ha reforzado el presupuesto de investigación, en la UPAGU, en casi 200 mil soles y se ha implementado 15 proyectos de investigación con resultados evidentes que responder al quehacer de la universidad de solucionar problemas que requiere la sociedad.