El rito turístico de observar el vuelo del cóndor andino durante las primeras horas del día en diversas regiones como Arequipa o Ayacuchopodría tener las horas contadas debido a que esta majestuosa ave, que puede medir más de tres metros con las alas extendidas y pesar unos 15 kilos, es una de las 389 especies de nuestro país en riesgo, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Al respecto, Enrique Angulo, especialista del Serfor, dijo a Perú 21 que la población del cóndor andino se encuentra amenazada por su baja tasa de reproducción (solo tienen un polluelo cada dos años), la captura de ejemplares para celebraciones como el Yawar Fiesta, y el envenenamiento de la carroña que consumen por parte de los ganaderos que buscan combatir a otros depredadores como el puma.
“Por ejemplo, en riesgo inminente están la rana del Titicaca, la pava aliblanca, el zambullidor, una ave endémica del lago de Chinchaycocha (Junín), el suri, el guanaco, el tapir de montaña, el cocodrilo de Tumbes , entre otros”, agregó.Mide más de tres metros.