Anuncios atentan contra el valor histórico y arquitectónico que tiene la zona monumental de la ciudad, teniendo en cuenta que miles de turistas continúan llegando a Cajamarca.
Con la finalidad de mejorar la imagen urbana y monumental del centro histórico de la ciudad; además de contribuir a la reducción de la contaminación visual originada por avisos y paneles publicitarios, la Municipalidad de Cajamarca, a través de la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal, y la subgerencia de Gestión del Centro Histórico viene decomisando carteles y objetos que se encuentran a las afueras de diferentes establecimientos comerciales.
Al mismo tiempo, se instó a los propietarios de los centros comerciales que estos anuncios atentan contra el valor histórico y arquitectónico que tiene el centro de la ciudad y que tome las acciones correctivas y evitar sanciones.
Zona monumental de Cajamarca
La zona monumental de Cajamarca está protegida por ordenanza municipal y el Ministerio de Cultura. En el reglamento se especifica claramente que en las edificaciones de la zona, los letreros de los establecimientos comerciales no deben sobresalir del plomo de la fachada.
Descarga aquí el Reglamento Zona monumental de Cajamarca.

De acuerdo al documento, ningún anuncio debe superar las 10 sílabas, pudiendo agregarse a estas un logotipo. Asimismo, el color del texto puede ser cualquiera, sin embargo, si se trata de un panel adosado, el color de fondo debe ser el mismo del muro.

Mapa del centro histórico – Zona Monumental del Cajamarca
El Plan de Desarrollo Urbano de Cajamarca 2016-2026 contempla Zona Monumental A (color marrón) y la Zona Monumental B (color anaranjado). En ese sentido, todos los establecimientos que se encuentran en esa área, deben cumplir con las especificaciones de acuerdo al Reglamento de la Zona Monumental de Cajamarca.

Como se puede observar, la zona monumental abarca varias cuadras a la redonda desde la plaza de armas, sin embargo, es común ver enormes anuncios como letreros y paneles que sobresalen de las fachadas o pizarras en las veredas.
La gestión del alcalde Joaquín Ramírez se ha propuesto recuperar el centro histórico para mostrarle una mejor cara al turista al poblador local.
Esta será una tarea más que complicada, debido a que por años, los propietarios de los establecimientos han vulnerado la norma (con o sin conocimiento), pero que ahora deberán respetar la norma para seguir operando.