- Este evento reunirá a profesionales, postgraduados, académicos, estudiantes universitarios, empresarios e instituciones gubernamentales de diferentes parte del mundo.
Académicos, profesionales y estudiantes de Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico, Panamá, Irlanda, España y Perú se reunirán del 26 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo para dar inicio a la Cumbre Mundial de investigación e Innovación Tecnológica.
Evento que contará con la participación del Ing. MC.s. Felipe Gutiérrez Arce, docente investigador adscrito a la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo quien expondrá su trabajo de investigación titulado: Líquenes: Bioindicadores de contaminación atmosférica de origen vehicular en tres zonas del distrito de Cajamarca.
Al respecto, Felipe Gutiérrez comentó que este trabajo fue ejecutado durante el 2017, con un equipo de investigación conformado por docentes y tesistas de pregrado de la UPAGU, en colaboración con docentes de la Universidad de la República – Uruguay.
Otros participantes que representarán a Cajamarca y al Perú son los magísteres Fidel Romero Zegarra y Diana Cruzado Vásquez, egresados también de la Escuela de Posgrado de la UPAGU, quienes disertarán su artículo intitulado: la gestión del conocimiento y la gestión de la función investigativa
El propósito de la cumbre es reunir a profesionales, postgraduados, académicos, estudiantes de diferentes instituciones universitarias, empresariales y gubernamentales que tengan interés por difundir y compartir sus trabajos de investigación e innovación tecnológica que contribuyan al soporte sustentable de la presente y futura generación.
La temática que se abordará es: desarrollo social, protección de la salud, gobernabilidad, educación en ciencias, tecnologías y humanidades, desarrollo y crecimiento económico y medioambiente.
Con respecto a estos últimos ejes, se profundizará en modelos de producción y consumo, la erradicación de la pobreza, el desarrollo de energías renovables y eficientes, igualmente en lassobre la protección del agua, la gestión racional de residuos, la protección de la atmósfera y del bosque, la lucha contra la desertificación, la conservación de la diversidad biológica y la protección de los recursos naturales.
A su turno, el rector de la UPAGU, Dr. Luis Vásquez Rodríguez, manifestó que es el compromiso de esta casa superior de estudios seguir avanzando por la senda de la calidad y la excelencia en la formación del capital humano.