Administrativos de la Universidad Alas Peruanas de la filial en Cajamarca exigen que denegatoria del licenciamiento institucional sea reconsiderada
Con carteles en mano, este martes, un grupo de estudiantes y personal administrativo de la Universidad Privada Alas Peruana (UAP) realizaron un plantón en el frontis de la Iglesia San Francisco. La Manifestación se realizó también en las otras regiones donde esta universidad tiene presencia y el motivo de su reclamo es la licenciatura, la cual fue denegada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en diciembre de 2019.
VER: SUNEDU niega licenciamiento a UAP y cerrará en Cajamarca
Se dejaron a leer algunos mensajes como “la educación no se negocia” y “Sunedu no trunque nuestro sueño de estudiar”. De esta manera, los estudiantes piden que denegatoria sea reconsiderada por el órgano rector del proceso de licenciamiento a nivel nacional y que se les permita concluir sus estudios superiores.
Eliseo Guevara y Mabel Gonzáles, compañeros de cuarto ciclo de Farmacia y Bioquímica, son algunos de los afectados. “Nosotros no tenemos ninguna opción con otra universidad que existe en Cajamarca y queremos, de manera especial, que Sunedu reconsidere esta situación”, expresaron.
Por su parte, Víctor Fernández, director general de la UAP en Cajamarca, señaló que los representantes a nivel nacional estarán presentando un informe a Sunedu con algunas medidas acatadas para cumplir con el licenciamiento -pese a que el plazo ya venció- y así permitir, a los más de 60 mil estudiantes que albergan entre todas sus filiales, culminar sus estudios superiores. Para ello, indica, se ha invertido más de 180 millones de soles.
“Las universidades públicas tienen una segunda oportunidad para licenciarse y las privadas no. Por qué eso no lo desarrollan con nosotros, acaso eso no es discriminación. Tenemos docentes de investigación y Sunedu está mintiendo al decir que no contamos con investigación”, manifestó.