Un nuevo caso de irregularidades y corrupción involucra a funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca (GORECAJ). La Contraloría General de la República ha identificado un perjuicio económico de S/ 1 891 889 en la obra de ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en las localidades de Shaullo Chico, Valle Verde, Huayrapongo y anexos, en el distrito de Los Baños del Inca, Cajamarca.
La obra, ejecutada entre 2020 y 2023, estaba destinada a beneficiar a 4765 ciudadanos. Sin embargo, las irregularidades detectadas no solo afectaron económicamente al Estado, sino que dejaron a cientos de familias con un servicio esencial incompleto.
Responsabilidades señaladas
El Informe N.° 052-2024-2-1522-AC detalla la presunta responsabilidad penal y administrativa de siete exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, entre los que destacan:
- Herman Velásquez Cabrera, actual gerente de Infraestructura del GORECAJ.
- César Plasencia Fernández, actual director ejecutivo de Proregión del GORECAJ.
- Elbert Peña Palacios, exfuncionario clave en la obra.
Además, figuran los nombres de Juan Tapia Baca, Víctor Aguilar Medina, Milagros Gonzales Cuzco y Miriam Bautista Rafael.
Principales irregularidades detectadas
- Falta de penalidades:
El ingeniero residente abandonó la obra, pero se aprobó un reemplazo sin aplicar sanciones. Esta omisión ocasionó una pérdida de S/ 222 777. - Ampliaciones injustificadas:
Se concedieron extensiones de plazo sin sustento técnico, lo que generó sobrecostos de S/ 1 417 921. - Pagos indebidos:
César Plasencia dio conformidad y tramitó pagos por trabajos no realizados, resultando en un perjuicio adicional de S/ 251 190.

Puede acceder al documento completo, aquí.
Un patrón de negligencia
El informe subraya que en 2023 no se aplicaron las penalidades correspondientes, a pesar de las irregularidades detectadas, y se efectuaron pagos indebidos por labores no ejecutadas.
Repercusiones legales y sociales
El caso ha generado indignación entre la población afectada y en general, que exige una rápida acción de las autoridades judiciales. La falta de agua potable y alcantarillado no solo afecta la calidad de vida de miles de personas, sino que también pone se cuestiona que estas personas (con investigaciones por corrupción) ahora trabajen en el Gobierno Regional de Cajamarca.
Con las investigaciones penales en curso, la ciudadanía espera que los responsables sean sancionados y que casos como este no se repitan en una región donde los recursos son críticos para el desarrollo.