Tras conocerse que el Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, dijera que el estadio Héroes de San Ramón no estaría y habilitado para que se disputen partidos de la primera profesional, fueron muchos los rumores que se tendieron alrededor del tema.
Al respecto, Banda indicó que: “Nosotros la semana del 19 tuvimos la visita e tres comisiones, una es de la Federación Peruana de Fútbol, otra de la ADFP y la otra es la de la televisora que transmite los partidos, hicieron una evaluación de toda la infraestructura e indicamos que cualquier observación será resulta para que siga viéndose fútbol profesional en Cajamarca.”
Con respecto al grass del estadio: “Si bien el gramado sintético de estadio está cumpliendo su ciclo de vida, no significa que esté en pésimo estado o que esté deteriorado, este grass aún está todavía para resistir una temporada más y hemos sido claros en indicar eso, el transcurso de tiempo es lógico que se haya deteriorado, pero no son malas las condiciones, se tuvo la visita y quedamos a la espera de que las observaciones nos las hagan llegar mediante conducto regular, sin embargo aún no tenemos comunicación y tendremos una nueva visita de la comisión; sin embargo mientras no se nos comunique de manera oficial puedo decir que el estadio Héroes de San Ramón seguirá siendo escenario para que se juegue el fútbol profesional.”
La fecha de cambio del gramado ya es un hecho: “El grass sintético será cambiado el 2018 con un proyecto de inversión pública luego de la solicitud presentada en agosto del 2016 y es un hecho que el próximo año tendremos un césped nuevo en el estadio Héroes de San Ramón, pues desde febrero del presente año se dará inicio a los trámites correspondientes que conllevan ejecutar dicho proyecto de inversión pública.”
El cambio ya inició: “La fachada del estadio ha sido pintada a fin de que la institución brinde un escenario bien presentable y se ha hecho la gestión necesaria, sin embargo a penas se terminó de pintar ya hay pintas hechas por gente a la que le falta conciencia, tenemos que meternos en la cabeza que la infraestructura es del estado y al ser del estado es de todos nosotros; he solicitado que nuestros amigos de la Municipalidad directamente a los encargados de las cámaras de video vigilancia para estar atentos a quienes malogran la infraestructura, identificarlos y que se sometan a las consecuencias.”