La Rotativa Noticias
sábado, 12 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Cajamarca

Minedu anuncia distribución de tabletas a escolares y docentes en todo el país

Redacción
Actualizado: 26 de agosto de 2020 7:49 pm
Por Redacción
Compartir
5 min lectura

En octubre próximo se iniciará la distribución de 1 millón 56,430 tabletas entre estudiantes y docentes de colegios públicos a escala nacional, informó Ricardo Zapata, director de Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación (Minedu). 

Durante la presentación de estos dispositivos tecnológicos, Zapata precisó que se trata de tabletas de 8 pulgadas que están dirigidos a escolares de cuarto, quinto y sexto de primaria, de los quintiles 1 y 2 de pobreza.

Asimismo dijo que se han adquirido tabletas de 10 pulgadas para escolares de primero a quinto de secundaria de las instituciones educativas focalizadas en las zonas rurales del Perú, así como para 90,000 maestros.

Destacó que las tabletas están diseñadas para soportar temperaturas muy bajas, teniendo en cuenta que muchas de ellas serán distribuidas en zonas por encima de los 5,000 metros sobre el nivel del mar.

Añadió que todos estos dispositivos vienen con un chip de conectividad, a fin de que los escolares puedan acceder a internet.

Sobre los lugares donde no hay acceso a internet, Zapata indicó que todos los contenidos pedagógicos estarán incluidos en las tabletas para que puedan ser descargados por los estudiantes sin necesidad de conectividad.

“En el caso de las tabletas que lleguen a zonas donde no hay electricidad viene incluido un cargador solar. De esta manera hay continuidad del servicio educativo”, manifestó.

Tables para escolares peruanos.

Los dispositivos tienen sistema operativo Android 9.0 en español, fabricados desde el 2019 en adelante. Además, cuentan con 2G de memoria RAM que aseguran una fluidez en el uso, 32 GB de almacenamiento interno y un sistema móvil 3G y 4G (LTE). 

Ofrecen, también, conectividad inalámbrica, Bluetooth, GPS y un puerto micro USB para datos y carga. Todos vienen con una carcasa metálica o plástico reforzado para asegurar su protección contra impactos, polvo y humedad, así como con un adaptador CA de autovoltaje y un cable de USB como accesorios.

Informó que las tabletas cuentan con videos introductores en los que se orienta a los niños y a los padres de familia sobre el uso y cuidados de estos dispositivos, así como todo el material pedagógico que requieren.

“Tenemos más de 35 aplicaciones y más de 3,000 contenidos. Tenemos videos y aplicaciones para el desarrollo del pensamiento computacional, educación para el trabajo, matemática, ciencia y tecnología, así como juegos mentales, muy importante en esta época de confinamiento de los estudiantes a causa de la pandemia”, recalcó.

Las tabletas tendrán aplicaciones en lenguas originarias, especialmente desarrolladas por el Minedu, para los estudiantes que hablan awajún, quechua, aimara, entre otras lenguas.

Al respecto, entre las herramientas digitales desarrolladas por el Minedu para las tabletas señaló los aplicativos “Colena”, para la comunicación en lenguas originarias; “Mamaru”, en lenguas originarias amazónicas; y “Castellaneando”, para el aprendizaje del castellano como segunda lengua.

En cuanto a los aplicativos para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales mencionó el “Dictapicto”, que permite el acceso a la información a las personas con Trastorno del Espectro Autista y convierte la voz en información visual en tiempo real para facilitar la interacción del usuario con su entorno.

Para los docentes de zonas que no pueden acceder a los cursos sobre alfabetización y competencias digitales que ofrece el Minedu, las tabletas cuentan con un curso de capacitación.

Tras subrayar que esta solución se orienta al cierre de brechas y que hace más de 30 años que no se hace una compra tan grande de dispositivos, Zapata sostuvo que las tabletas son un recurso educativo que también va a contribuir a la inclusión y la igualdad de oportunidades, en especial en las zonas rurales.

Además tienen un sistema de aplicaciones en el que el alumno no solo va a aprender, sino también a estudiar otro tipo de competencias que hoy son importantes como, por ejemplo, la ciudadanía, agregó.

Por último indicó que con este ecosistema educativo digital, el Minedu busca generar igualdad de oportunidades de aprendizaje con atención a la diversidad y teniendo como perspectiva el ámbito rural.

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca
Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú
Cajamarca
UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes

También lee:

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

7 de julio de 2025
marcha contra el bypass ovalo musical

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

6 de julio de 2025

Alcalde Joaquín Ramírez da inicio a la esperada carretera a Chamis

29 de junio de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner