El 31 de mayo, la ministra de Comercio Exterior y turismo, Claudia Cornejo Mohme, llegó a Cajamarca para firmar el convenio del derecho de uso del sello Safe Travels que garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos frente a la pandemia de la COVID-19.
Tras la celebración de este evento la ministra se trasladó al distrito de Los Baños del Inca para supervisar la obra de ampliación del complejo turístico que se inició hace más de 3 años y que hasta la fecha no se culmina.
VER: Nueve obreros heridos tras desplomarse construcción en el Complejo Baños del Inca
Allí la funcionaria aseguró que a través del Plan Copesco Nacional, entidad a cargo de la cartera que ella dirige y responsable de dicho proyecto, se asegurará que tan importante obra se concluya antes del 28 de julio del presente año y se comprometió además en regresar a inaugurarla personalmente.
No obstante, los trabajos no han avanzado de la mejor manera y según el propio alcalde distrital Edilberto Aguilar, en el mejor de los casos, y de no haber ningún inconveniente en el camino, la obra se estaría concluyendo en el mes de septiembre.
Sin embargo, persiste la desconfianza entre la población ya que por mucho tiempo y a vista y paciencia de las autoridades distritales, provinciales y regionales, desde la capital nos han venido mintiendo de forma sistemática y no se puede descartar que se presenten nuevos problemas en la construcción de la obra que le ha generado millonarias pérdidas al distrito.
Contraloría detectó perjuicio económico por más de un millón de soles
En noviembre de 2020, la Contraloría General evidenció deficiencias en la obra de mejoramiento y ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca que ocasionaron un perjuicio económico de un millón 406 mil 111 soles al Plan Copesco Nacional (PCN) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Tres extrabajadores tendrían responsabilidad civil y administrativa en estos hechos ocurridos entre el 2017 y 2019.
La Comisión Auditora verificó que parte de la estructura de madera presenta insectos (xilófagos) que están deteriorando rápidamente las columnas y vigas, además, de haberse encontrado columnas parchadas. Esto se habría producido por el deficiente secado y almacenamiento de la madera, generando un perjuicio económico de 473 mil 201 soles.
La pérdida de los trabajos de pintura con preservantes y barniz marino mate a causa del desmontaje de la madera instalada, generó una pérdida de 60 mil 98 soles.
A ello se suma el deterioro del piso de piedra labrada debido a que no se colocaron piedras de 8 cm. de espesor sino de menor calidad (de 2 cm. a 6 cm. de espesor), pagando 697 mil 451 soles por dicha partida, lo cual constituye un perjuicio económico a la entidad.