Pedro Suárez-Vértiz es uno de los artistas que paralizan a sus seguidores cada vez que publican en redes sociales. El 6 de agosto pasado, el artista peruano publicó una foto de la banda argentina Soda Stereo en Lima, aprovechando esto para explicar su éxito y el de las bandas y cantantes de rock en el Perú de los años 80.
En este post, Pedro explica que, además de vivir en una sociedad en medio de la crisis de los 80, su auge se debió a la formación de una generación “indestructible” y “apolítica” preocupada por su propio destino. Una opinión que no comparte Charly García, cantante de Diazepunk.
Él, como muchos de los usuarios de Facebook, discutieron la posición de Suárez Vértiz indicando que muchas de las afirmaciones de su post no son ciertas. “Se equivoca Pedro Suarez-Vértiz al decir que triunfó porque en la época más convulsionada de nuestro país (terrorismo y dictadura) eligió ser apolítico”, escribió García.
“Ser apolítico es tomar posición, él eligió darle la espalda a su país en el momento que más lo necesitaba”, continuó García. Incluso, señaló que el tema “Degeneración actual” del tercer álbum de Pedro es “una canción conservadora, machista, homofóbica y de mal gusto”.
“Él eligió cantar que su ‘auto era una rana’ y no sobre otros muchachos como él que eran desaparecidos, detenidos, acusados injustamente del terrorismo por los agentes de la dictadura”, agrega.
Finalmente, el cantante de Diazepunk señaló que Suárez-Vértiz tiene pocas aspiraciones al decir que triunfó. “¿Hizo carrera fuera del país? No hablo de tocar fuera para la comunidad peruana, que no es lo mismo, sino de una carrera firme y seria fuera de nuestro país donde él existe gracias a sus privilegios y a la radio que insiste en pasar la música».