Los pumas, también conocidos como leones de montaña o leones americanos, son una especie nativa y se pueden encontrar en diversas regiones del Perú; esta semana, un ejemplar fue visto en Cajamarca.

Se registra la presencia de puma en los Bosques Secos del Marañón.
El área que protege el Gobierno Regional de Cajamarca reporta esta especie andina en el distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba.

El Gorecaj señaló que coordinarán con las rondas campesinas y la población para fortalecer la protección de este felino en nuestra región.
Puntos clave sobre la presencia de los pumas en el Perú:
- Distribución: Los pumas se encuentran en varias regiones del Perú, incluyendo la costa, la sierra y la selva. Sin embargo, son más comunes en las regiones montañosas y boscosas de la sierra y la selva.
- Hábitat: Los pumas prefieren habitar áreas con vegetación densa y una buena cantidad de presas, como venados, tapires, capibaras y otros mamíferos pequeños. Pueden encontrarse en bosques, páramos, zonas de montaña y selvas.
- Áreas protegidas: Los pumas se benefician de la presencia de áreas protegidas en el Perú, como parques nacionales y reservas naturales. Estos espacios ofrecen hábitats seguros y contribuyen a la conservación de la especie.
- Comportamiento: Los pumas son animales solitarios y territoriales. Son cazadores ágiles y pueden abarcar grandes distancias en busca de presas. Generalmente son más activos durante la noche y al amanecer y atardecer.
- Conservación: En el Perú, los pumas están protegidos por leyes y regulaciones que prohíben su caza y captura. Sin embargo, la destrucción del hábitat y el conflicto con humanos representan desafíos para su conservación.
- Avistamientos y conflictos: Los avistamientos de pumas en áreas rurales y cercanas a comunidades no son infrecuentes. En ocasiones, pueden producirse conflictos debido a ataques a ganado doméstico, lo que puede generar tensiones entre las comunidades y los pumas.