En una jornada histórica para Cajamarca, miles de ciudadanos tomaron las calles en respaldo al proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), liderado por el alcalde provincial Joaquín Ramírez.
La movilización, que congregó a personas de todas las edades y sectores de la sociedad, puso de manifiesto el compromiso de la población con una obra que promete mejorar significativamente la calidad de vida de los cajamarquino. Desde jóvenes estudiantes hasta agricultores, gremios empresariales y profesionales, todos marcharon unidos con un objetivo común: asegurar un futuro más saludable y sostenible para Cajamarca.
Este proyecto, que supone una inversión de 261 millones de soles, no solo destaca por su envergadura, sino también por la importancia estratégica que tiene para la región. La PTAR permitirá el tratamiento adecuado de las aguas residuales, reduciendo drásticamente la contaminación de los ríos y, por ende, mejorando las condiciones ambientales y de salud pública. Junto con la reactivación de la presa del Chonta, el proyecto es un paso clave hacia una gestión eficiente del agua en una región donde los recursos hídricos son esenciales para la agricultura y el bienestar de sus habitantes.
Durante la movilización, el alcalde Ramírez enfatizó la relevancia de esta obra para el desarrollo sostenible de Cajamarca.

“Hoy, Cajamarca le dice sí al futuro, sí a la salud y sí al medio ambiente”, expresó ante una multitud que aplaudía su liderazgo en la consecución de este importante proyecto. La unidad demostrada por la población es, sin duda, un reflejo del deseo común de superar los problemas históricos de contaminación que han afectado a la región.
Importancia de la PTAR para Cajamarca
La PTAR no es solo una obra de infraestructura, sino una apuesta por el bienestar de las futuras generaciones. Al reducir la contaminación de los cuerpos de agua, se protegerán los ecosistemas locales y se garantizará que la región pueda seguir aprovechando de manera sostenible sus recursos naturales. Además, el tratamiento adecuado de las aguas residuales mitigará los riesgos para la salud pública, que hoy en día se ven agravados por la exposición a fuentes de agua contaminada.
Este proyecto es vital no solo para los ciudadanos de Cajamarca, sino para toda la región y el país, al representar un modelo de cómo una gestión comprometida puede lograr avances significativos en temas ambientales y de salud. La construcción de la PTAR subraya la necesidad de contar con infraestructuras que permitan un desarrollo ordenado y sostenible, en sintonía con los retos del cambio climático y el crecimiento poblacional.
La movilización de Cajamarca en apoyo a la PTAR simboliza más que una aprobación a la gestión municipal; es un llamado de toda la sociedad hacia un futuro más limpio, justo y sostenible. Con el compromiso de todos los sectores, la región se encamina hacia una mejora en la calidad de vida y un mayor cuidado de su invaluable entorno natural.