LIMA, 17 dic (Reuters) – Las tres aerolíneas más grandes de Perú están operando con poca o nula participación de capitales locales, pese a que una ley en el país obliga a las aerolíneas a mantener al menos 30% de la empresa en manos peruanas, de acuerdo a entrevistas y documentos vistos por Reuters.
En los últimos años, la entrada de aerolíneas multinacionales al Perú ha incrementado la competencia, bajando el precio de los pasajes para los consumidores y sacando del mercado a aerolíneas locales.
En el 2019, un 82% de los 13,8 millones de pasajeros domésticos en el Perú viajaron en una de tres aerolíneas basadas en el exterior: LATAM Airlines Perú, Viva Air Perú o Sky Airline Perú.
LATAM Perú tuvo por muchos años accionistas locales que eran dueños del 30% de la empresa, pero ahora solo un 0,39% de la aerolínea está en manos peruanas, según documentos presentados por LATAM en su proceso de bancarrota.

Los competidores “low-cost” o de bajo costo Sky Airline Perú y Viva Air Perú, que ingresaron recientemente al país sudamericano, no tienen ningún accionista peruano, de acuerdo a entrevistas y documentos corporativos de las empresas.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Perú confirmó en un comunicado que al menos el 30% de una aerolínea que opera vuelos domésticos debe ser propiedad de ciudadanos peruanos. La DGAC no respondió preguntas sobre si las aerolíneas estaban cumpliendo las reglas actualmente.
LATAM Perú dijo en un comunicado a Reuters que ha cumplido todas las regulaciones peruanas, y que la crisis del coronavirus había requerido una modificación de su estructura societaria.
“El 30% de participación de LATAM Airlines Perú S.A. está constituida en el Perú, lo que hace que cumplamos a cabalidad con todas las normas del país”, dice el comunicado.
Viva Air Peru manifestó por su parte que “seguimos y seguiremos las reglas de cada país en el que estemos presentes y a los que pretendamos llegar en el futuro”.
Sky Airline Peru se abstuvo de comentar.