- burgomaestres de la Asociación de Municipalidades Distritales se reúnen hoy para tomar diversos acuerdos y exigir al presidente cumpla sus promesas.
Los más de 1600 alcaldes distritales que integran la Asociación de Municipalidades Distritales del Perú (AMUDIP) se reunirán hoy, en la ciudad de lima, para exigir al presidente Pedro Castillo Terrones destine los presupuestos necesarios para los proyectos que el mismo Ministerio de Economía y Finanzas ha considerado como viables.
El presidente de la AMUDIP, Alain Mendizábal Gutiérrez y alcalde distrital de Orurillo, provincia Melgar, región Puno sentenció: “Las obras, que benefician a millones de personas, están paralizadas en todo el Perú debido a la desidia del Gobierno para destinar los recursos necesarios. Por eso, hoy haremos sentir nuestra vos de protesta”.
Mendizábal, explicó que el propósito de la AMUDIP es, justamente, contribuir a la solución de la problemática económica, energética, agraria, educativa, sanitaria y social de las municipalidades distritales del país.
Precisó que su pliego de reclamo es: financiamiento de proyectos de inversión pública, financiamiento de puentes y la suscripción de memorial reiterativo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego con su respectivo padrón y propuesta del primer paquete de tractores.
Mendizábal Gutiérrez, explicó que esta mesa técnica se creó debido a que no recibían ninguna atención de presupuesto de los gobiernos regionales ni de los gobiernos provinciales. “La Presidencia del Consejo de Ministros nos reconoció como asociación y manifestó que nos ayudarían para encaminar los expedientes técnicos viables. Sin embargo, todo sigue igual”.
A su turno, el alcalde de Namora, provincia de Cajamarca, Juan Lobato Yarango, manifestó que esperan que el presidente atienda sus justos reclamos que beneficia, sobre todo, a la población más vulnerable.
“En Namora; por ejemplo, tenemos un proyecto de ampliación y mejora de agua potable con saneamiento UBS. Esta obra que cuenta con el expediente técnico viable y que beneficiará a más de 3 mil pobladores de los caseríos de Cose, Laguna San Nicolás, Huayán, La Chilca y Chilacat sigue estancado a pesar de los ofrecimientos del Gobierno para destrabarlo”.