domingo, junio 4, 2023

Alerta por ola de frío en Cajamarca

Más leído

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fortalece la coordinación con las autoridades competentes las acciones de prevención y mitigación frente a los impactos de las heladas y friaje en las poblaciones vulnerables del país

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fortalece la coordinación con las autoridades competentes las acciones de prevención y mitigación frente a los impactos de las heladas y friaje en las poblaciones vulnerables del país, informó hoy el director de Preparación de dicha entidad, Juvenal Medina.

El funcionario sostuvo que nuestro país ingresa a una temporada de bajas temperaturas, que se manifiesta en heladas que afectan principalmente a poblaciones altoandinas por encima de 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Refirió que una de las regiones más afectadas es Puno, donde existen 62 distritos identificados como los más vulnerables ante las heladas. Lo mismo sucede con las provincias y distritos altoandinos de Arequipa, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Tacna.

Asimismo, acontece el descenso significativo de la temperatura en las poblaciones de la selva, sobre todo las localizadas en la zona sur y este del territorio nacional, donde se produce el ingreso de corrientes de aire frío procedentes de la parte oriental del continente.

En este caso, las regiones más afectadas son Madre de Dios, Cusco, Pasco, Ucayali y toda la parte sureste de Loreto, que experimentarán descensos de hasta 15 grados en sus temperaturas mínimas.

“Desde el Indeci estamos tomando las acciones preventivas con el envío de la asistencia humanitaria anticipada para que las poblaciones puedan disponer de los insumos e implementos que les permitan sobrellevar el impacto de las heladas y friaje que afectan principalmente la salud de los niños, adultos mayores, gestantes y personas con bajas defensas”, manifestó.

Medina afirmó que como parte de la cultura de prevención que deben adoptar las autoridades y población que vive en las regiones vulnerables a las bajas temperaturas, el Indeci recomienda lo siguiente:

Informarse acerca de las características del fenómeno y su impacto entre la población, infraestructura y actividades productivas.

Identificar las localidades más vulnerables de su jurisdicción, aquellas que han sido afectadas en emergencias pasadas.

Constituir y mantener activos su Grupos de Trabajo y Plataforma de GRD.

Propiciar la articulación de la Plataforma GRD Regional con las plataformas provinciales, especialmente en los ámbitos más vulnerables.

Actualizar y difundir su Plan de Contingencia ante Heladas y/o Friajes.

Implementar y/o fortalecer su Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional, local y/o sectorial.

Monitorear la evolución del fenómeno con el apoyo del COEN Nacional (Indeci), COER, COEL (Provincia y Distrital) y COES (sectoriales); en coordinación con las oficinas del Senamhi de su región.

Desarrollar y/o fortalecer los canales de comunicación entre autoridades y población para alertar en caso de emergencia utilizando principalmente la lengua materna de la población.

Mantener y monitorear el stock de bienes de ayuda humanitaria (abrigo y alimentos) para la atención de emergencias por bajas temperaturas, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud y Agricultura.

Anuncio
Anuncio
Últimas noticias

Cajamarca registra 412 casos de violación sexual en cinco meses

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca informó sobre la preocupante situación que se vive en el distrito judicial,...

También lea...

Anuncio