La Rotativa Noticias
martes, 8 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Economía

Bono de 350 soles a productores con menos de 2 hectáreas se pagará desde enero

Redacción
Actualizado: 31 de diciembre de 2021 1:14 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

Desde la quincena de enero se podrá operativizar el pago de la subvención económica de 350 soles a los pequeños productores agrícolas que conducen predios de menos de dos hectáreas, cuya medida contribuirá a mitigar el alza del precio de los fertilizantes y asegurar la campaña agrícola 2021-2022, adelantó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita.

“Ya tenemos el Decreto de Urgencia (oficializando el pago del bono), que será publicado en breve, y los pequeños productores podrán recibir la subvención de 350 soles, que será canalizado a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), porque ellos tienen la plataforma a través de Pensión 65, y será operativizado el pago desde el 15 de enero”, sostuvo.

De otro lado, el ministro aseveró que desde el Gobierno se aprobó inicialmente un Decreto de Urgencia, que autorizó una subvención económica entre 350 a 1,300 soles, en función a la cantidad de fertilizantes comprados y las áreas de cultivos entre dos y diez hectáreas, y cuya medida favorecerá a más de 308,000 productores.

“Este proceso se encuentra en plena ejecución en seis regiones a nivel nacional, donde hemos empezado el proceso de empadronamiento de productores”, sostuvo el ministro tras recalcar la permanente preocupación del Gobierno en atender la problemática de los productores de agricultura familiar.

En otro momento de su exposición, señaló que el Perú se encuentra en plenas negociaciones con Bolivia para la adquisición de fertilizantes.

“Tenemos también la posibilidad de comprar (fertilizantes) a Venezuela, debido que ellos si tienen una planta procesadora y esperamos que se pueda concretar en las próximas dos semanas. El agro nacional consume 1.2 millones de toneladas anuales de fertilizantes (urea y otros) y estamos a la espera del avance de las negociaciones con Bolivia”, dijo.

Franja de precios

En sus declaraciones a una emisora local, el ministro Maita también expresó que la decisión del Gobierno de restituir de la franja de precios al arroz, maíz, lácteos y azúcar no tendrá impacto inflacionario, sino se trata de una medida destinada a defender la producción nacional agrícola.

“Lo que se busca con esta medida, es proteger a la producción nacional frente a los productos importados, que son productos subsidiados por los países del origen. Como país tenemos que garantizar la soberanía alimentaria para nuestra población”, remarcó.

Precisó que el agro nacional viene sufriendo el alza de los insumos como los fertilizantes que han tenido un incremento de hasta 300% en los últimos meses.

Indicó que la norma sobre el restablecimiento de la franja de precios ha sido producto de un trabajo coordinado entre el Midagri y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), orientada a cuidar los productos de la canasta familiar y apoyar a los pequeños productores.

“Nosotros también desde el Gobierno, como parte de la Segunda Reforma Agraria, vamos a impulsar el desarrollo del agro, proporcionando riego tecnificado y otras acciones, destinadas a favorecer a los pequeños productores a poder sacar hasta dos campañas, a fin de obtener mayores ingresos y mejor la calidad de vida de las familias campesinas”, subrayó.

Víctor Maita insistió que uno de los pilares de esta Segunda Reforma Agraria es el agua.

“Se garantizará la seguridad hídrica, por lo que seguiremos trabajando con mayor decisión en la siembra y cosecha de agua, así como la construcción de reservorios, micro reservorios, canales, riego tecnificado, entre otros», finalizó.

Andina

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca
Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025
Deportes

También lee:

Cajamarca: invierten más de S/2270 millones en obras que transforman la provincia

30 de mayo de 2025

Algunos no querían, pero los juegos de casino online están contribuyendo a la economía

21 de noviembre de 2024
Joaquin Ramirez firma de convenio presa Chonta

Alcalde Joaquín Ramírez firma convenio con el gobierno central para construir la presa Chonta

21 de agosto de 2024

Pobreza monetaria: Cajamarca es la región más pobre del Perú

9 de mayo de 2024
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner