El doctor Jorge Bazán Mayra, director del laboratorio molecular de la Dirección Regional de Salud, señaló que es preocupante que se haya confirmado que la variante india de la COVID-19, clasificada como variante Delta esté en el Perú, específicamente en Arequipa.
El galeno dijo que en esta variante se reconoce su facilidad de transmisión, mucho mayor a otras variantes, además existe la posibilidad de que pueda evadir la vacuna, aunque esto todavía está en estudio; del mismo modo su mayor grado de letalidad.
“Existe una preocupación no solo en Cajamarca, en todo el Perú, porque esta variante es mucho más contagiosa y hay dudas con respecto a la eficacia de las vacunas contra esta cepa del coronavirus, todavía no hay nada concreto, pero ahora que ya se sabe de su presencia en Arequipa es razonable que se extienda, y no podemos olvidar su mayor grado de letalidad”, refirió.
De otra parte, Jorge Bazán dijo que en la región Cajamarca el personal de salud y las autoridades se mantienen alertas y por ello se continúa con la ejecución de pruebas para detectar casos y poder hacer el cerco epidemiológico y ahora con más razón se está trabajando en ese sentido, aun cuando en las dos últimas semanas hubo un descenso notorio en el número de contagios.
Advirtió que las aglomeraciones que se vieron en los comicios electorales, los mítines y las protestas, de todas maneras, en algún momento van a tener sus consecuencias y por lo tanto el personal de salud está atento y las autoridades del sector han reforzado la capacidad de respuesta de los nosocomios y centros de salud.
“No debemos relajarnos, pues este descenso de casos no sabemos hasta cuándo durará, porque hemos visto aglomeraciones, protestas, mítines y reuniones que en algún momento van a tener consecuencias, eso es muy lógico, por ello las autoridades de salud y el personal estamos trabajando, alertados para responder ante cualquier eventualidad, pero la actuación de la población también es importante”, manifestó.
Por último, el médico de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca informó que el laboratorio molecular cuenta con un número importante de pruebas e insumos para poder realizar una labor destacable en la detección del virus y poder tomar decisiones que permitan mitigar los efectos de la pandemia.