La región Cajamarca se ubica en el primer nivel con incidencia de pobreza más alta con intervalos entre 37,4% y 46,3%.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó la situación de pobreza por regiones que presenta el país. Cajamarca presenta entre 37,4% y 46,3% de pobreza y se ubica en el primer nivel con la incidencia más alta en todo el Perú.
Así, la situación más crítica se encuentra en Cajamarca, con un nivel de pobreza de entre 37.4% y 46.3%. Esto es diez veces superior al nivel de pobreza en Ica y Madre de Dios, donde este indicador se ubica entre 1.8% y 4.4%.
En el segundo grupo con tasas de pobreza entre 32,9% y 36,2% están las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno.
Según datos del INEI, desde el 2011, Cajamarca se ubica en el grupo de regiones con el más alto nivel de pobreza y desde el 2017 se ha quedado en solitario con este mayor indicador.
El tercer grupo de regiones con tasas entre 21,6% y 24,6% se encuentra Ancash, Cusco, Junín, La Libertad, Piura y San Martín. En el cuarto grupo con tasas de pobreza que se ubican entre 11,3% y 13,8% se encuentra Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Callao, provincia de Lima, región Lima, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Las regiones con menor incidencia de pobreza son Ica y Madre de Dios y se ubican en el quinto grupo.
La pobreza monetaria en el Perú se redujo del 21.7% en el 2017 al 20.5% de la población en el 2018. Para medir la pobreza monetaria se consideró el gasto como indicador de bienestar, el cual fue valorizada para el año 2018 en 344 soles por persona (Para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/1376).
Para medir la pobreza extrema, el INEI valoriza la canasta mínima alimentaria por persona (línea de pobreza extrema), que ascendió a S/ 183 (Para una familia de cuatro miembros es de S/ 732).