La Rotativa Noticias
miércoles, 9 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Cajamarca

Capacitan a pequeños productores lácteos en elaboración de quesos maduros

Redacción
Actualizado: 10 de diciembre de 2023 11:18 am
Por Redacción
Compartir
4 min lectura
  • Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la autoridad regional en fortalecer el sector ganadero y lácteo a través del Proyecto Ganadero.

En el marco del Proyecto Ganadero impulsado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Cajamarca, se llevó a cabo una significativa capacitación destinada a los pequeños y medianos productores de las asociaciones y cooperativas lecheras de la región.

El foco de este encuentro fue la elaboración de quesos maduros, una actividad fundamental en el tejido productivo local. La iniciativa, que tuvo lugar en el Centro Experimental de Formación Profesional (CEFOP), busca no solo potenciar las habilidades técnicas de los productores en la elaboración de quesos, sino también elevar los estándares de calidad higiénico-sanitaria de los productos lácteos locales.

En este contexto, se pretende proporcionar a los participantes no solo conocimientos prácticos, sino también una perspectiva estratégica que les permita afrontar las variaciones de precios inherentes a la estacionalidad del mercado.

Oscar Perino, reconocido consultor argentino especializado en elaboración de quesos maduros y especialista en buenas prácticas de manufactura asumió la dirección del taller. Durante su intervención, Perino destacó la importancia de la inocuidad como pilar esencial en el desarrollo de la quesería artesanal. Subrayó que los productores y entidades involucradas deben trabajar de manera colaborativa y sostenida para alcanzar este estándar, que no solo es una meta a corto plazo, sino un compromiso a largo plazo con la calidad y seguridad alimentaria.

Explicó que las etapas del proceso comienzan con la recepción y análisis primarios de la materia prima, seguido por la pasteurización de la leche y la estandarización de la materia prima. Después de la pasteurización, se inicia el proceso de elaboración de un queso maduro, seguido por el moldeo, prensado, periodo en salmuera y el proceso mismo de maduración del queso, que en este caso será de al menos tres meses debido al tamaño más reducido del queso.

«El queso maduro tiene una vida útil interesante y un valor agregado elevado, ya que puede venderse en el mercado a una diferencia significativa respecto a otros productos», manifestó Perino.

El supervisor del Proyecto Ganadero, Piter Hernández, dijo que la capacitación no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino también prácticos, permitiendo a los participantes adquirir destrezas específicas en la elaboración de quesos maduros. Este enfoque integral tiene como objetivo no solo mejorar la calidad de los productos finales, sino también dotar a los productores de herramientas para enfrentar desafíos económicos, como las fluctuaciones de precios estacionales.

“Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la autoridad regional en fortalecer el sector ganadero y lácteo, generando un impacto directo en la economía regional y mejorando la calidad de vida de los productores. En este sentido, la capacitación no solo representa una inversión en conocimientos, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible de la región de Cajamarca”, comentó.

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes
Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca

También lee:

marcha contra el bypass ovalo musical

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

6 de julio de 2025

Alcalde Joaquín Ramírez da inicio a la esperada carretera a Chamis

29 de junio de 2025
el arco de la muerte en los baños del inca

Indignación en Baños del Inca: Alcalde insiste en construir un innecesario arco valorizado en S/ 300 mil

24 de junio de 2025
triunfo de utc en Huánuco

Triunfazo de UTC ante Alianza Universidad en Huánuco

20 de junio de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner