Todavía existen muchas dudas alrededor del presidente Pedro Castillo y sus acciones como mandatario, además se desconoce qué medidas tomó y con quién se reunió durante el tiempo que no estuvo despachando en el Palacio de Gobierno por lo que desde varias instituciones e incluso personalidades de diferentes tendencias le han pedido mayor transparencia.
En ese sentido la Contraloría le hizo llegar un informe y ahora desde el Congreso de la República buscan crear una comisión que lo fiscalice. La parlamentaria Patricia Chirinos de Avanza País, presentó una moción para pedir que se cree una comisión multipartidaria que investigue las acciones del presidente Pedro Castillo para transparentar su gestión.
Según se sabe, en caso de aprobarse esta moción, la comisión tendría 30 días calendarios para investigar si hubo irregularidades o presuntos ilícitos durante los primeros días de acción del mandatario, referidos a la vulneración del principio de transparencia en el desarrollo de su gestión.
El documento en el que se plasma el pedido indica también que el presidente Pedro Castillo extrañamente decidió despachar por varios días, luego de asumir el cargo, fuera de Palacio de Gobierno, impidiendo que haya un registro explícito de sus actividades y de las personas con las que se reunió.
“Han transcurrido días en los cuales el presidente de la República ha gobernado sin instalarse en Palacio de Gobierno y, por ende, sin que existan los controles o mecanismos institucionales que transparenten su gestión, no teniéndose conocimiento de las reuniones que ha llevado a cabo, ni del registro de visitas, ni de la agenda oficial que ha cumplido”, refiere el documento.
Precisa que los hechos antes señalados violentan lo estipulado en los artículos 5 y 16 de la ley 28024, ley que regula la gestión de intereses en la administración pública, la mi8sma que señala que el presidente de la República tiene la obligación de tener un registro de visitas y su agenda debe ser pública y oficial durante su gobierno.
La parlamentaria que hizo el pedido de la conformación de esta comisión señala que cuando se ocultan cosas y no hay transparencia se presta a malas interpretaciones y un presidente no puede tener esa actitud cuando pregona que luchará contra la corrupción, además indicó que la población tiene el derecho de saber qué hace el mandatario.
“No sabemos con quién conversa el presidente, con un empresario, un prontuariado o con un terrorista. No tenemos información de nada. Creo que es un pedido justo y responsable que tenemos que hacer desde el Congreso de la República en representación de la voz de todos los peruanos”, refirió.