Al interior de Perú Libre tienen como principal objetivo que Pedro Castillo anuncie en su mensaje del 28 de julio la propuesta de una asamblea constituyente para escribir una nueva Carta Magna.
Pese a que saben que en el Congreso no cuentan con los votos necesarios para llevar a cabo esta consigna, creen que es indispensable que se anuncie ni bien Pedro Castillo asuma la presidencia. Por ahora esta iniciativa solo cuenta con el respaldo de su bancada y el apoyo de Juntos por el Perú.
En Perú Libre piensan que de no encontrar consensos rápidamente en el parlamento irán por el camino de firmas para el referéndum, aunque para muchos esta vía es inconstitucional, ya que la actual Carta Magna señala que toda reforma de la Constitución debe pasar antes por el Congreso de la República.
Esta idea no es bien recibida por la mayoría de bancadas del nuevo Congreso y muchos aseguran que no permitirán otro camino que no sea lo estipulado en la actual Constitución, porque estaríamos hablando de un golpe de Estado.
Sin embargo, para los parlamentarios de Perú Libre la mayoría de peruanos a votado por un cambio de Constitución “Ese es el punto que se va a abordar porque el Perú ha votado por una nueva Constitución, hay que agendar el camino, la viabilidad y el consenso”, dijo el congresista Guido Bellido.
Juntos por el Perú apoya la medida y están de acuerdo con la consulta popular por encima de lo que diga la Constitución actual, pues consideran que ésta fue hecha por el fujimorismo en medio de una dictadura y por lo tanto no representa la voluntad popular.
Roberto Sánchez, quien preside, Juntos por el Perú dijo que la constituyente es posible de realizar tras una consulta popular y que sea la ciudadanía la que decida.