miércoles, octubre 4, 2023

El Niño costero continuará hasta el verano de 2024

Más leído

La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que considera que es más probable que, en la región Niño 1+2 (que abarca la zona norte y centro del mar peruano), El Niño costero continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %.

La magnitud más probable del evento para el otoño 2023 estaría entre fuerte y moderada; mientras que, para invierno y primavera, moderada (Figura 2)3. Finalmente, para el verano de 2024 la magnitud más probable estaría entre moderada y débil.

Para la región del Pacífico central (región Niño 3.4, Figura 1), conforme al juicio experto del ENFEN; basado en los datos observados hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales; persiste una mayor probabilidad del desarrollo de El Niño a partir de junio.

Por lo pronto, se estima que el evento tendría una magnitud más probable de débil hasta setiembre, con una tendencia a intensificarse hasta fines de año. Por otro lado, para el verano de 2024, se estima que El Niño tenga una probabilidad de 82 %, con una magnitud entre débil y moderada.

Para el trimestre junio-agosto de 20232, se prevé precipitaciones ligeramente sobre lo normal en la costa norte y centro, caracterizadas por la ocurrencia de lluvias localizadas y lloviznas, respectivamente; en tanto las temperaturas extremas del aire mantendrán sus valores por encima de lo normal a lo largo de la costa. En el verano de 2024, basado en el escenario de El Niño, es probable la ocurrencia de eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa y sierra norte, asi como temperaturas del aire por encima de sus valores normales en la costa.

Entre junio y setiembre de 2023, se espera que en los ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico norte y centro, asi como en los del Amazonas predominen caudales dentro del rango normal acorde a la variación estacional propia de la época de estiaje o vaciante; mientras que en la región hidrográfica del Titicaca se mantendrían caudales por debajo de sus valores normales.

En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, debido a la probable persistencia de las condiciones cálidas anómalas, se espera que se mantenga la disponibilidad y accesibilidad de los recursos caballa y bonito. Respecto a los recursos demersales, se espera que la población de merluza presente una alta dispersión y desplazamiento hacia el sur de su distribución normal de los individuos adultos.

Además, se prevé la permanencia de especies propias de aguas cálidas en las regiones centro y sur del litoral peruano.

Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.

La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. EI ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el 16 de junio de 2023.

Anuncio
Anuncio
Últimas noticias

Avanza la construcción del pozo tubular – Qhapaq Ñan

El gerente de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Wilder Narro, realizó hoy una visita de inspección a las instalaciones...

También lea...

Anuncio