Para su registro, la Subgerencia de Turismo y Cultura de la Municipalidad Distrital de Namora llevó a cabo un estudio sobre la demanda turística del lugar.
La Municipalidad Distrital de Namora logró que la zona lítica antropomórfica del Piticunga, ubicada entre las localidades de Quelluacocha y La Masma sea registrado en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), mediante código N° 11384.
Rocío Llatas, Subgerente de Turismo y Cultura de la Municipalidad Distrital de Namora, manifestó que para su registro se realizó un estudio sobre la demanda turística del lugar y se recibió el asesoramiento de profesionales para determinar el potencial geoturístico del lugar, que se concretó en el llenado de la ficha de inventario de recursos turísticos presentado a la Dircetur – Cajamarca.
Explicó que El Piticunga adopta una forma antropomórfica reconocida por los pobladores y ante la cual se han elaborado diversos mitos y leyendas. La estructura lítica representa una figura de 8.5m y un espesor de 3m; está compuesto enteramente de rocas calizas y diversos fósiles marinos y fracturas rellenas por la mineral calcita cristalizada.
“El Piticunga tiene gran relevancia a nivel local, es así que en la cuarta estrofa del himno a Namora se menciona, «un soldado resguarda tu valle, El Piticunga vigila vivaz. Van las aguas fluyendo en Cumbemayo y en la laguna de San Nicolás«. El Piticunga, también es representado en el escudo del distrito de Namora, junto a otros lugares representativos del distrito”, explicó la funcionaria.
Asimismo, el alcalde de Namora, Juan Lobato Yarango, indicó que el registro del Piticunga identifica su potencial turístico, permitiendo que en el futuro el sector público y privado realicen iniciativas que permitan su conversión en un producto turístico que respondan a las necesidades y a los diversos segmentos de la demanda, diversificando la oferta turística del distrito de Namora.
Añadió que donde se encuentra El Piticunga se pueden apreciar el valle alto de Namora y todos sus aspectos: flora, fauna y paisaje; lo que da al visitante una enriquecedora experiencia tanto vivencial, educacional y de aventura.