El informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) muestra los incumplimientos y las graves faltas al medioambiente que cometió (y comete) Colquirrumi (subsidiaria de Buenaventura) al ‘remediar’ de manera incorrecta los pasivos ambientales (PAM’s) en Hualgayoc, sin embargo, solo ordenó medidas correctivas.
La Rotativa pudo acceder al expediente del proceso sancionador que El Ministerio del Ambiente inició contra Colquirrumi por imcumplimiento de remediación de PAM’s, ya que incumplió los plazos y el cierre de 20 bocaminas, además de haber ejecutado algunos trabajos modificando el diseño establecido en el instrumento ambiental que se le indicó, lo que puede ocasionar falta de estabilidad química, hidrológica o física.
De acuerdo al informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Colquirrumi y Ciemam no realizaron las actividades de cierre en las bocaminas BQH-3, BQH-13, BL-6D, BCJ-01, BCJ-04, BCJ05, BCJ-06, BCJ-07, BCJ-08, BCJ-19A, BCJ-22, BCJ-29, BCJ-35, BCJ-40, BCJ-45, BCJ-46 BCJ-65, BCJ-67 BCJ-73 y BCJ-75, incumpliendo lo dispuesto en su instrumento de gestión ambiental. Lo que esto último quiere decir es que Colquirrumi mintió en su informe, eso quedó en evidencia cuando personal del OEFA supervisó la zona en 2016.

«De conformidad con lo consignado con el Informe de Supervisión, durante la Supervisión Regular 2016, la DSEM verificó que, en varias de las bocaminas ubicadas de los sectores de Quebrada Honda (Sector 4). Mina Loreto (Sector 7) y Mina Cerro Jesús (Sector 9) no se ha culminado las actividades de cierre de acuerdo a lo establecido en el PCPAM Colquirrumi – Hualgayoc, habiendo vencido el plazo para la ejecución de dichas actividades el 24 de octubre de 2010″, se lee en el expediente. Es decir, han pasado 9 años y Colquirrumi no hizo los trabajos.
Calidad de agua
Solo para citar un caso, en el sector 4 – Quebrada Honda, se observó que los efluentes generados en las bocaminas BQH-12 y BQH-13, son descargados hacia la quebrada sin ningún tratamiento.
En febrero de 2019, Colquirrumi presentó un Informe de Ensayo N° C-038-B219-CIEMAN que corresponde al muestreo de la calidad del agua proveniente de la bocamina BCJ-65 realizado el 19 de febrero de 2019 y analizado por el laboratorio NKAP acreditado por INACAL. En dicho informe de ensayo se evidencia que el agua tiene un pH ligeramente ácido, pero dentro de los LMP respecto de metales totales y disueltos; tal como se muestra a continuación:


«Si bien, Colquirrumi presentó análisis de las características químicas recientes del agua que proviene de la bocamina BCJ-65, ello no demuestra un historial de monitoreo que acredite que dichas condiciones se han mantenido conformes y que sean aptas para el uso con fines pecuarios y agrícolas», dijo el OEFA.
Además, el cierre de la bocamina BCJ-65 debe tener cierre Tipo V (sin drenaje); no obstante, en la Supervisión Regular 2018, se observó drenaje en la bocamina. A continuación, se muestran las siguiente fotografía:

Esta es solo una de las más de 20 bocaminas que no han sido remediadas de manera correcta por Colquirrumi.
Además varias zonas no fueron revegetadas y bocaminas no fueron cerradas, en algunas ni siquiera usaron concreto, solo las taparon con pequeñas piedras.
Proceso sancionador a Colquirrumi
Durante el proceso sancionador que sigue Colquirrumi, dijeron que no pudieron realizar algunos trabajos debido al oposición de algunos pobladores de la zona, sin embargo, superado el impase, realizaron las remediaciones.
¿Tampoco les dejaron cerrar la chimenea en el cerro Jesús?
En ninguna parte del Expediente N° 1375-2018-OEFA/DFAI/PAS, se lee algo sobre la chimenea. Colquirrumi mintió al mostrar en sus informes que realizaron el trabajo de remediación de todos los PAM’s en Hualgayoc y el cerro Jesús. ¿No vio el OEFA la gigantesca chimenea durante su visita de supersivisión?
Las faltas de Colquirrumi son numerosas y GRAVES, de acuerdo al informe, sin embargo, en mayo de 2019, OEFA solo le ordenó corregir (lo que debió hacer hace años). Se le dio un plazo de 60 días, o será sancionada con una multa no menor a una (1) UIT ni mayor a cien (100) UIT’s. Como se ha visto en el cerro Jesús hace unos días en el rescate del cuerpo de un menor, el pasivo ambiental de la chimenea continúa sin ser remediado.
Ante tales crímenes ambientales por parte de Colquirrumi y Buenaventura ¿Por qué hasta la fecha, no hay sanciones severas contra estas irresponsables empresas mineras?
Colquirrumi debió terminar (y bien) la remediación de pasivos ambientales a fines de 2010, pero hasta la fecha no cumplen. Se burlan de Hualgayoc y no han recibido sanciones.
Mientras tanto, más gente seguirá muriendo en el cerro Jesús, un lugar que los hualgayoquinos quieren convertir en atractivo turístico, pero que como está ahora, será muy difícil.