La Rotativa Noticias
martes, 8 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Salud

Industria Farmacéutica Nacional asegura que no subió precio de medicinas para tratar el coronavirus

Redacción
Actualizado: 18 de mayo de 2020 9:02 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

La industria farmacéutica nacional no ha subido los precios de las medicinas que se emplean en el tratamiento del coronavirus, afirmó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez.

Asimismo, aseguró que tanto el gremio que representa como la Asociación de Exportadores (Adex) y la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) coinciden en lo señalado.

En ese sentido, dijo que los referidos gremios expresaron su rechazo a cualquier posible alza en los precios finales que paga el público. “Lo cual constituye un atentado contra la vida y la salud de los peruanos, sobre todo, en tiempos de emergencia sanitaria”, señaló.

Refirió que esta posición la hicieron llegar a través de una carta remitida a las autoridades.

Más difusión de precios

Ante esta situación, Ricardo Márquez, consideró urgente que exista mayor transparencia e información en cuanto a los precios de los medicamentos comercializados en el país.

“Que esto incluya la publicación de lista de precios de los laboratorios y el precio de venta final en farmacias y boticas a nivel nacional”, dijo.

Indicó que estas acciones evitarán que ocurran abusos en la venta de medicinas, especialmente las que se usan en el tratamiento del Covid-19.

Asimismo, afirmó que la industria nacional ratifica su disposición para que se publique y difunda en el Observatorio de Productos Farmacéuticos los precios de venta de los fabricantes peruanos, los cuales regularmente envían al Ministerio de Salud por transparencia.

“A fin de que la población pueda conocer sobre la formación de precios de la cadena farmacéutica”, subrayó.

En una parte del documento enviado a las autoridades se precisa que el observatorio de precios que existe en el Ministerio de Salud debe cumplir un rol más activo y ser un referente de precios de un bien tan esencial como son las medicinas, sobre todo en los actuales momentos.

Se debe publicar estas listas de precios en medios de difusión periodística y televisiva para que los consumidores puedan tomar las mejores decisiones en la compra de sus medicinas. 

Mayor competencia en venta de medicinas

Márquez aseguró que la industria está en contra de toda práctica anticompetitiva, por lo que considera necesario que se apliquen medidas inmediatas a fin de permitir que más actores participen en la venta de las medicinas en el país, con los debidos controles, como existe en otros países.

“Fomentando una mayor competencia y estabilidad de precios de las medicinas”, afirmó.

También plantearon constituir una Mesa Ejecutiva de Medicamentos, en la que participen todos los actores de la cadena y el Estado, a fin de abordar la modernización de las compras estatales y el fomento de la transparencia en el sector.

El presidente de la SNI consideró que estas medidas serían eficientes y evitarían abusos en la comercialización de medicamentos.

Refirió que el país no debe volver a medidas tan dañinas como el control de precios, que solo genera acaparamiento, escasez generalizada y un mercado negro imposible de ser controlado.

Finalmente, indicó que la transparencia, la información, el control de prácticas contrarias a la libre competencia y una reforma institucional de las entidades de control permitirán el acceso a precios justos de las medicinas.

Andina

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca
Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025
Deportes

También lee:

MINSA lanza primera serie peruana “Dengue al minuto”

22 de febrero de 2025

Cajamarca registra un 12,16% de embarazo adolescente

23 de septiembre de 2024
imagen de mujer con mal aliento

7 remedios naturales para combatir el mal aliento

16 de septiembre de 2024

Preocupante aumento de casos de dengue en Contumazá, Cajamarca

1 de junio de 2023
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner