La Rotativa Noticias
miércoles, 9 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Política

JNE: razones técnicas no permiten realización de primarias

Redacción
Actualizado: 23 de octubre de 2021 4:11 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

La decisión de los organismos del sistema electoral de manifestar la  imposibilidad material de la realización de las elecciones primarias fue compleja, porque siempre hubo la voluntad de desarrollar este proceso con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), señaló Alexandra Marallano Muro, asesora de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Sin embargo, dijo, esta decisión se sustenta en la opinión de los técnicos, quienes señalaron que en el contexto actual existe la imposibilidad para llevar adelante las primarias, debido a la modificación de algunos plazos en la legislación electoral por el Congreso de la República, y la existencia de vacíos que no han sido regulados de manera clara en la norma.

Marallano precisó que se trata de una decisión conjunta de los tres organismos que conforman el sistema electoral, la que se tradujo en el comunicado emitido esta mañana.

“Las primarias son un proceso electoral dentro de otro, e implica una serie de actos que tiene que realizar los organismos electorales, como calificación de candidaturas, tachas, fiscalización de hojas de vida, entre otros que deben hacerse en un tiempo prudencial”, enfatizó.

Indicó que existen vacíos referidos a las candidaturas individuales, pues no se establecen sus cantidades mínimas o máximas ni forma de presentación, precisiones para aplicar la paridad de género, y otros que impactan en el diseño del material electoral.

“Recordemos que el plazo para la presentación de listas de candidatos (a las ERM) vence el 14 de junio de 2022, eso implica que hasta antes de esa fecha las elecciones primarias tienen que haber sido resueltas en su totalidad. Los tiempos tienen que calzar y ser razonables”, puntualizó.

La especialista resaltó la importancia de la intangibilidad de las normas, y recordó que el artículo 4 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establecía que el plazo para variar las normas que regulan un proceso electoral vencía el 3 de octubre de este año. Sin embargo, con la Ley 31354, emitida el 1 de octubre último, se ha modificado dicho plazo hasta el 31 de octubre.

Debido a ello, señaló, los organismos electorales están a la expectativa de las modificaciones que puedan darse, y dijo que ya existen vacíos en la normativa que el Pleno del JNE no podría subsanar a través de reglamentos, “ya que este tipo de normas no puede ir más allá de lo que establece la ley”.

Marallano dijo que también hay aspectos que no se han regulado en la ley, como la participación de personeros, presentación de nulidades, actas observadas, y otros que son propios del desarrollo de un proceso electoral. Es decir, que aún continuamos sin legislación definida para las ERM2022.

Al ser consultada sobre la importancia de la democracia interna de los partidos a través de elecciones primarias, explicó que el JNE evalúa proponer un marco legal -en caso no se produzcan las denominada PASO- para la realización de las elecciones internas con el fin de fortalecer la democracia partidaria. Añadió que ello dependerá del Legislativo y la atención que le brinde a este aspecto.

Etiquetado:Elecciones 2022
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes
Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca

También lee:

Eduardo Arana encabeza nuevo Gabinete Ministerial tras cinco cambios

14 de mayo de 2025
dina boluarte quiere aumentarse el sueldo

Presidenta Boluarte busca duplicarse el sueldo mientras el país se hunde en violencia e incertidumbre

5 de mayo de 2025

Congresista por Cajamarca asegura que le piden que vuelva a postular

3 de mayo de 2025
Jacqueline Yessenia Lozano Millones

Hija política de César Acuña dirige oficina fantasma en el Congreso y gana más de 19 mil soles al mes

28 de abril de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner