La Rotativa Noticias
martes, 8 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025

Marcha contra el bypass óvalo musical fracasa mientras proyecto continúa

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Cultura

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Sol de Echenique

Redacción
Actualizado: 25 de junio de 2021 1:20 pm
Por Redacción
Compartir
6 min lectura

El Ministerio de Cultura acordó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble prehispánico, denominado “Placa de Echenique” o “Sol de Echenique”, que se encontraba en posesión del Museo Nacional del Indio Americano (NMAI) de los Estados Unidos y recientemente fue repatriado a nuestro país. Esta decisión está consignada en la resolución viceministerial N° 000149-2021-VMPCIC/MC.

Cabe destacar que, el 15 de junio último, el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian y el Gobierno peruano firmaron un Memorándum de Entendimiento para facilitar el retorno al Perú de la “Placa de Echenique”, en beneficio de los ciudadanos del Perú y en particular de sus comunidades indígenas u originarias.

El memorándum fue firmado por Machel Monenerkit, directora interina del Museo Nacional del Indígena Americano; el embajador Allan Wagner, ministro de Relaciones Exteriores; Alejandro Neyra, ministro de Cultura y Víctor Boluarte, alcalde provincial de Cusco.

La repatriación del bien, inició en el año 2011, cuando el Ministerio de Cultura tomó conocimiento de la presencia del Sol de Echenique en el Museo Indígena Americano de Nueva York. Es así que, desde el 2018, el Ministerio de Cultura, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Instituto Smithsonian del Museo Nacional del Indígena Americano, han venido sosteniendo coordinaciones permanentes sobre la custodia, entrega, condiciones, y medidas de protección del bien. Ahora ya se encuentra en Cusco.

Es un disco circular, delgado, de metal, de 13.5 centímetros (5.3 pulgadas) de diámetro, aproximadamente 90% de oro, 5% de plata y 5% de cobre.  Fue elaborada con técnicas de uso común en la antigua metalurgia andina, y se considera que ha sido un adorno preinkaico para el pecho. Pertenece al estilo prehispánico Marcavalle o Chanapata, el cual se desarrolló durante el periodo Horizonte Temprano (900a.C.- 200a.C.).

Antecedentes

El presidente José Rufino Echenique Benavente, en la ciudad del Cusco recibió como obsequio entre 1851 a 1853, una colección de objetos de oro, a  la que se denominó la colección Echenique. (Tello y Mejía, 1967).

En 1912, George Gustav Heye, fundador del Museo del Indígena Americano–Fundación Heye (institución predecesora del Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian), le compró el disco de oro al Dr. Eduard Gaffron, un médico y coleccionista de antigüedades alemán que trabajaba en el Perú.

En el año 1986 la Placa o Sol de Echenique se convirtió en el emblema y escudo oficial de la ciudad del Cusco, en vista del alto valor representativo, simbólico y cultural que tiene para el pueblo cusqueño. En atención a ello, el presidente de la República ,Francisco Sagasti, en reciente ceremonia en Palacio de Gobierno, denominó a esta pieza arqueológica “Sol del Cusco”.

Presidente Sagasti entrega el Sol de Echenique al alcalde del Cusco en ceremonia del Inti Raymi del Bicentenario. 24/06/2021.

Estudios sobre la pieza

Entre los estudios realizados del Sol de Echenique, están el de notables investigadores, como el ilustre Dr. Julio C. Tello en 1923, donde refiere que la iconografía del disco se relaciona con el dios Wiracocha.

Clements R. Markham, en su libro “The Incas of Peru” publicado en 1910, argumentó que se trataría de un calendario lunar, relacionándolo con las fiestas y ceremonias que se realizaban en cada uno de los meses del año

En 1976, Jhon Rowe señala que la influencia del estilo Paracas se había extendido hasta el Cusco. Se refiere a una colección de objetos de oro, obsequiada en 1853 al presidente del Perú, Rufino Echenique, Colección Echenique. Sostiene en base al parecido con la cerámica Paracas que abarca muchos detalles. Menciona una fecha relativa de más o menos la Época 6 del Horizonte Temprano, cuya cerámica contemporánea en el Cusco, corresponde a alguna variedad del estilo Marcavalle.

Gutiérrez Samanez en el año 2006, publica que, Donato Amado trató el tema de las instituciones del alferado de los incas de la colonia, señalando en un certamen de Historia del Cusco que, el “escudo de los incas o Placa de Echenique”, había sido la imagen del sol que usaba el alférez real Inca en el pecho y que fue obsequiado al presidente Rufino Echenique durante una visita al Cusco y él debió haber dispuesto para que, después, lo encontremos en un museo de los Estados Unidos.

Asimismo, el arqueólogo Jorge Antenor Calero Flores, en 1997 y 2017, realizó un estudio de tres piezas consistentes en la Pluma Echenique, Disco Echenique y Disco Oberti, concluyendo que dichas piezas pertenecen a la Fase 8 de la columna maestra de Ocucaje (Paracas), equivalente a los años 700 al 600 a.C, por sus similitudes estilísticas con iconos de estas fases, y con el estilo cusqueño Chanapata, cuyo rango cronológico de desarrollo es 600 – 200 a.C.

Etiquetado:Cusco
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca
Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025
Deportes

También lee:

Santa Apolonia se perfila como nuevo eje turístico con respaldo del Gobierno y sector privado

5 de abril de 2025

Hallan ruinas incas en Huallaga, San Martín

7 de octubre de 2024

Ya puedes comprar entradas vía web para el Cuarto del Rescate y Conjunto Monumental Belén

19 de septiembre de 2024

Inauguran impresionante mural inspirado en el quinde cajamarquino

4 de septiembre de 2024
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner